Curso Online (COMT027PO) Negocios Online y Comercio Electrónico - 80 h - 3,2 créditos ECTS.. Diploma emitido por la UNED (DRED art. 83 LOU) con créditos ECTS.
360,00€
Convocatoria abierta. ¡Aún puedes matricularte!.
CIFV Centro Internacional de Formación Virtualpublica convocatoria delCurso Online (COMT027PO) Negocios Online y Comercio Electrónico - 80 h - 3,2 créditos ECTS. Diploma emitido por la UNED (DRED art. 83 LOU) con créditos ECTS (European Credit Transfer System)
Modalidad de enseñanza-aprendizaje: 100% Online.
Plazas limitadas
Válido para sumar méritos tanto en el sector público como privado, puede ser incluido como mérito baremable en oposiciones, concursos-oposición, bolsas de empleo o promociones internas y en procesos de selección de personal de empresas, asociaciones, colegios oficiales, etc
Incluye: Orientación laboral para la búsqueda y mejora de la empleabilidad en dicho ámbito profesional + Bolsa de Empleo (opcional).
Organizado e impartido por CIFV.- Centro Internacional de Formación Virtual. Formación y Empleo. Centro de Formación inscrito en el Registro Estatal (España) de Entidades de Formación. Modalidad de Teleformación [Código Nº. de Registro: 8000002031]..
Comienzo:Realizado el pago de la matrícula se le asignará de manera automática una de las plazas y en un plazo máximo de 24 horas recibirá sus credenciales personales de acceso al curso a través de correo electrónico.
Los contenidos se dividen en 11 Unidades Didácticas. Tendrás 5 meses para finalizar la formación, podrás finalizarla antes. A tu ritmo, con tutorías personalizadas.
Diseñado para sumar méritos en diversos ámbitos profesionales, entre otros:
Responsable de Comercio Electrónico (eCommerce Manager)
Gestión integral de tiendas online.
Coordinación de campañas de marketing digital y logística.
Consultor/a de Proyectos eCommerce
Asesoramiento a empresas para lanzar o mejorar sus plataformas de venta online.
Diseño de estrategias digitales y optimización de conversiones.
Emprendedor/a Digital
Creación de tu propio negocio online o startup.
Aplicación de conocimientos en modelos de negocio digitales y marketplaces.
Especialista en Marketing Digital
Gestión de campañas en redes sociales, email marketing y posicionamiento web.
Uso de herramientas como Google Ads, Meta Business Suite, etc.
Gestor/a de Marketplace
Administración de cuentas en plataformas como Amazon, eBay, AliExpress.
Optimización de fichas de producto, precios y atención al cliente.
Responsable de Logística Electrónica (e-Logistic Manager)
Coordinación de envíos, devoluciones y atención postventa en tiendas online.
Integración de soluciones logísticas con plataformas eCommerce.
Key Account Manager Digital
Gestión de clientes estratégicos en entornos digitales.
Negociación y fidelización en canales online.
Contarás con:
Contenidos actualizados y de calidad.
Precio bonificado. En CIFV.-Centro Internacional de Formación Virtual ponemos a tu alcance una formación profesional de calidad. Gracias a nuestra política de precios bonificados, ofrecemos una matrícula reducida que beneficia directamente a nuestro alumnado, facilitándoles el acceso a programas formativos de Especialización Profesional homologados, certificados y/o acreditados. Esta iniciativa no está vinculada a ningún tipo de subvención externa, forma parte de nuestro compromiso por una formación de calidad y accesible.
Casos prácticos reales.
Orientación laboral personalizada.
Recursos Multimedia Educativos.Acceso a tu expediente de estudiante CIFV por tiempo indefinido, podrás acceder a tu Perfil de Estudiante CIFV y descargar tus certificados de los Cursos de Especialización Profesional CIFV que hayas superado cada vez que lo necesites. Esta herramienta te permitirá gestionar y visualizar tus logros académicos de manera organizada y eficiente, reforzando así tu desarrollo profesional y académico.
Inclusión en Bolsa de Empleo por tiempo indefinido (opcional).
El Carnet de Estudiante CIFV, con dicho Carnet tendrás acceso a descuentos exclusivos para estudiantes de CIFV , descuentos en productos de empresas con las que CIFV mantiene convenios de colaboración (opcional).
Posibilidad de pago fraccionado de la matrícula en 3 cuotas sin intereses a través de PayPal.
Requisitos y conocimientos previos: No se requiere nivel académico previo, pero al ser en modalidad online es necesario poseer conocimientos básicos de informática, así como habilidades básicas de comunicación lingüística que permitan el aprendizaje y el seguimiento de la formación. Objetivos Objetivo General
• Identificar los aspectos necesarios para la creación, desarrollo y gestión de
negocios online: la creación de un posicionamiento, el desarrollo de
contenidos, creación de las ofertas y servicios, la integración con el
negocio tradicional, así como dominar los aspectos más operativos y
fundamentales de dinamización. Objetivos Específicos
• Conocer los factores que influyeron en la evolución del comercio
electrónico.
• Examinar los diferentes tipos de comercio electrónico.
• Entender la importancia de la segmentación de los e-consumidores en un
negocio de comercio electrónico.
• Desarrollar habilidades y competencias en la estrategia de desarrollo de
nuevos productos.
• Adquirir conocimientos en materia de posicionamiento y análisis de
ofertas.
• Comprender las cuatro variables del Marketing Mix: Producto, precio,
distribución y promoción.
• Desarrollar habilidades para ordenar los objetivos de la empresa en un
CMI.
• Conocer los conceptos básicos de arquitectura de software y comprender
el significado del modelo de tres capas.
• Desarrollar habilidades para entender los flujos de trabajo en el seno de
una empresa.
• Descubrir las alternativas financieras para cubrir las necesidades de
tesorería.
• Entender la importancia de ofrecer un buen servicio de atención al cliente.
• Examinar las herramientas de monitorización para el seguimiento de
audiencias online.
• Conocer las características de un buen catálogo de productos.
• Desarrollar habilidades para diseñar una página web que optimice la
experiencia del consumidor y, por tanto, mejore las ventas.
• Descubrir los sistemas de pago más utilizados en comercio electrónico.
• Entender el significado de los mapas de calor y su importancia en el diseño
de una tienda virtual.
• Conocer el contenido mínimo de la zona privada del cliente y la
configuración del carrito de la compra.
• Examinar la normativa de protección de datos de carácter personal a nivel
estatal y europeo para entender sus diferencias y saber cuál prevalece en
caso de conflicto.
• Conocer los impuestos directos e indirectos que debe pagar un comercio
electrónico, realizando un estudio especial del IVA.
• Descubrir cómo el futuro reglamento europeo E-Privacy, afectará a la
normativa española.
• Conocer el término «idea», así como sus propuestas de financiación.
• Comprender la diferencia entre el plan de negocio y el plan comercial.
• Identificar las fuentes de financiación propias tales como amigos,
familiares, etc.
• Conocer los tipos de fuentes de financiación externas.
• Desarrollar las habilidades necesarias para poner en marcha nuestro ecommerce.
• Conocer las mejores plataformas de pago para e-commerce.
• Saber qué infoproductos son los más vendidos en la actualidad.
• Analizar la evolución de la web hasta la web 3.0 y cómo se ve afectado el
e-commerce.
• Conocer en qué consiste la política de captación y la disciplina branding.
• Entender el concepto de cross marketing.
• Analizar diferentes ideas que permitan mejorar el comercio electrónico, así
como las herramientas necesarias para mejorarlo.
• Conocer las claves para fidelizar a los clientes y para crear programas de
fidelización eficaces.
• Entender el funcionamiento de las redes de afiliados.
• Analizar las diferentes técnicas de fidelización y comprobar cuáles son las
más eficaces.
• Aprender a segmentar a nuestros clientes internacionales según su
procedencia, teniendo en cuenta no solamente el idioma, sino también la
cultura de cada zona geográfica.
• Conocer los diferentes medios de pago internacionales para poder elegir el
más adecuado a nuestro negocio.
• Analizar los sistemas de imposición del comercio electrónico y las
diferencias entre países que están dentro y fuera de la Unión Europea.
• Entender el papel de los CEC (Centros europeos del consumidor) en los
procesos de reclamación.
• Estudiar los requisitos para exportar productos.
• Desarrollar habilidades para realizar una correcta distribución
internacional.
• Comprender por qué un buen sistema logístico es una herramienta
imprescindible para cualquier e-commerce.
• Conocer las diferentes tipologías de envío.
• Analizar los diferentes sistemas de gestión de datos y su papel en la
logística.
• Entender las directrices de la gestión de la producción.
• Entender los conceptos de aprovisionamiento, almacenamiento, logística
de envío y logística inversa.
• Saber diferenciar los modelos de gestión de Dropshipping, Cross Docking y
servicio único de transporte.
• Estudiar los modos de distribución de los productos virtuales y las últimas
tendencias para facilitar la entrega.
• Comprobar el modo en que las nuevas TIC han mejorado los servicios
logísticos.
• Analizar las aplicaciones de seguimiento de paquetes más utilizadas.
• Conocer los sistemas de pago integrados y no integrados.
• Entender el concepto de pasarela de pago y las claves para elegir la
pasarela ideal para nuestro e-commerce.
• Analizar la evolución de los pagos con tarjeta y el papel de las tarjetas
inteligentes en el e-commerce.
• Entender el funcionamiento del protocolo antifraude 3D-Secure.
• Comprender la importancia del pago móvil como método emergente y sus
retos de cara al futuro.
• Estudiar los mecanismos de pago en los diferentes modelos de negocio.
• Examinar el mecanismo workflow de procesamiento de pago, con especial
atención al funcionamiento del pago móvil.
• Estudiar los modelos B2B más populares, como los marketplaces y los
agregadores.
• Conocer la utilidad de los catálogos en el comercio electrónico y su
evolución hasta el e-catálogo.
• Analizar los conflictos de canales de distribución y las opciones para
minimizar esos conflictos
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Unidad 1: Cómo planificar y desarrollar un plan estratégico de comercio electrónico.
• Análisis estratégico del comercio electrónico: Antecedentes,
evolución y tendencias.
o Antecedentes.
o Evolución.
• Modelos de negocio de comercio electrónico.
• DAFO Comercio electrónico español.
• Segmentación de e-consumidor: Perfiles, análisis cluster,
valoración económica y análisis de la demanda.
o Perfil del consumidor.
o Análisis cluster.
• Estrategias de mercado/producto: Desarrollo de producto,
desarrollo de mercado, especialización o investigación y
desarrollo.
o Desarrollo de producto.
o Desarrollo de mercado.
• Factores críticos de éxito en el comercio electrónico.
• Posicionamiento de las empresas de comercio electrónico y
análisis de la oferta.
o El posicionamiento.
o Análisis de la oferta.
• Marketing-Mix: Política de producto, distribución,
promoción y precio.
o Variables del Marketing-Mix: Las 4P.
o Enfoque del Marketing-Mix.
• Cuadro de mando integral en negocios online.
o Aspectos claves de un cuadro de mando.
o Ejemplos de Cuadros de mando para e-commerce.
o KPI indicados para e-commerce. Unidad 2: Puesta en marcha: ¿Cómo crear o adaptar un negocio online? (I): Back end.
• Estructura de la tecnología: Modelo de tres capas.
• Diseño del Workflow e integración de sistemas.
• La importancia de la facturación y cobro.
• Servicio de atención al cliente: CRM, contact center,
marketing inverso, servicio postventa.
o CRM.
o Contact Center.
o Marketing inverso.
o Servicio postventa.
• Tracking.
• Caso real: Ya.com. Unidad 3: Puesta en marcha: ¿Cómo construir un sitio web de éxito en comercio electrónico? (II): Back end.
• Catálogo y contenidos: Verificación, procesado,
herramienta de catálogo.
• Usability, ambiente de compra, diseño y gestión de
herramientas de Front End.
o Usabilidad significa ponérselo fácil a los clientes.
o Accesibilidad: nuestra web para todos.
o Cómo generar confianza.
• Flujos de caja y financiación.
o Medios de pago y procesos de cobro.
• Zonas calientes.
• Zona de usuario.
• Carrito de la compra. Unidad 4: Aspectos jurídicos en el comercio electrónico.
• LOPD.
o Tratamiento de datos personales en la LOPD.
o Tratamiento de datos personales en el RGPD.
o Principales diferencias entre la LOPD y el RGPD.
• Impuestos indirectos.
• LSSI. Unidad 5: Financiación de proyectos de comercio
electrónico.
• Idea de una idea.
• Business plan y plan comercial.
o Crear un plan de negocio.
o Diferencias entre un plan de negocio y un plan
comercial.
• Fuentes de financiación propias: amigos, familiares,
nosotros mismos.
o Constitución de reservas.
o Aportaciones de socios/partícipes.
o Financiación de amigos y familiares.
• Fuentes de financiación externas: angels, capital riesgo,
inversionistas. ¿Cómo convencerles?
o Tipos y fuentes de financiación ajena.
o Cómo convencer a un inversor.
• Puesta en marcha e informe (reporting) de resultados.
o Pautas para poner en marcha un e-commerce.
o Reporting como sistema de información.
• Venta de contenidos de pago.
• Productos digitales: Cómo se venden.
• De lo gratuito al pago por visualización.
• Descarga, real media, TV Internet, Second Life… ¿web 3.0
como solución? Unidad 6: Acciones de captación enfocada a comercio
electrónico.
• Política de captación: ¿Solo branding?
o Branding.
• Acciones de cross marketing: aprovechar el offline para
catapultar el online.
• Herramientas más eficaces: email marketing, SEM, SEO,
afiliación, campañas en sitios afines, etc.
o Email marketing.
o SEM.
o SEO.
o Afiliación.
o Campañas en sitios afines: Remarketing Unidad 7: Fidelización en comercio electrónico: cómo
incrementar las ventas de clientes.
• Creación de programas de fidelización eficaces.
o Las claves para fidelizar clientes.
o Programas de fidelización.
• Programas de éxito online.
• Redes de afiliación propias: ¿Cómo construirlas?
• Redención de puntos, e-bonus, dinero, premios, sorteos…
¿Cuál es más eficaz? Unidad 8: Cómo realizar comercio electrónico
internacional.
• Características del cliente por países: ¿Dónde vendemos
más?
• ¿Qué vendemos?
• Medios de pago internacionales.
• Legislación por países: Impuestos directos e indirectos
aplicables.
• Procesos de reclamación y atención al cliente internacional.
• Exportación de productos.
• Distribución internacional.
Unidad 9: Cómo gestionar la logística y el fulfillment en el
comercio electrónico.
• Importancia de la logística en el comercio electrónico.
• El transporte urgente aplicado al comercio electrónico.
• Gestión de los datos.
• Gestión con proveedores y sala de producción.
• Aprovisionamiento, almacenamiento, logística de envío y
logística inversa.
o Aprovisionamiento.
o Almacenamiento.
o Logística de envío.
• Cómo gestionar la logística de los productos virtuales y
productos físicos.
• Principales características y aplicaciones de la distribución
de productos virtuales.
o Tipología de los artículos.
o Ámbito geográfico.
o Tipo de entrega.
• Retos de la distribución aplicada al comercio electrónico.
• La logística aplicada al comercio electrónico.
• Integración de la logística y las tecnologías de la
información para crear valor añadido.
• Información de seguimiento vía Internet. Unidad 10: Seguridad en los medios de pago online.
• Sistemas de pago no integrados.
• Sistemas de pago integrados. Pasarela de pagos.
• Tarjetas de crédito: Banda magnética, tarjetas inteligentes
y multiservicio.
o La banda magnética.
o Tarjetas inteligentes.
o Tarjetas multiservicio.
• 3D Secure.
• Internet Mobile Payment.
• Modelos de negocio de los diferentes actores.
• Workflow y funcionamiento de un sistema de pago a través
del móvil. Unidad 11: Comercio electrónico en un entorno B2B.
• Modelo de negocio de los e-marketplaces.
• Agregadores horizontales/verticales.
• De catálogos a e-catálogos.
• Conflicto de canales TUTORIZACIÓN
La enseñanza es dirigida por expertos en el área, brindando acompañamiento y asistencia constante a los estudiantes.
METODOLOGÍA
El planteamiento metodológico consiste en la realización del Curso a través del Campus Virtual del CIFV.-Centro Internacional de Formación Virtual. Formación y Empleo, con un enfoque eminentemente teórico-práctico, contará en este Campus con los materiales del temario para su seguimiento, así como con recursos de carácter complementario, enlaces web de interés, bibliografía recomendada y cuestionarios de autoevaluación para el alumnado. Todo ello quedará recogido y presentado en su aula virtual.
Esta metodología se basa en:
- Aprendizaje dinámico y teórico-práctico con tutorías personalizadas.
-Con contenidos actualizados permanentemente.
-Con práctica y docencia teórica orientada a la resolución de problemas y dudas a través de la plataforma.
-Y tecnologías para la teleformación de última generación.
SISTEMA DE EVALUACIÓN
El alumnado resolverá satisfactoriamente los ejercicios propuestos.
Obtendrás dos Diplomas:
Diploma emitido, acreditado y certificado por CIFV.-Centro Internacional de Formación Virtual. Formación y Empleo. Superada la formación podrás descargarte de manera inmediata tu Diploma desde el aula virtual del curso.
Diploma emitido por la UNED (DRED art. 83 LOU) con 3,2 créditos ECTS (European Credit Transfer System)se le enviará por correo electrónico en un plazo máximo de 4 semanas desde el momento en que haya finalizado el curso.
BOLSA DE EMPLEO
El alumnado de las acciones formativas organizadas o impartidas por CIFV tiene la posibilidad de formar parte de su Bolsa de Empleo (interna y externa). El objetivo principal de esta bolsa de empleo indefinida y especializada en el ámbito profesional del presente Curso de Especialización Profesional es proporcionar un impulso significativo al desarrollo profesional de los estudiantes de CIFV.
Las personas que pertenecen a dicha bolsa tienen acceso a publicaciones de ofertas de empleo internas de CIFV y de organizaciones afines a nuestro Centro facilitándoles de este modo a nuestro alumnado el trabajo de búsqueda de empleo o mejora de su empleabilidad. El acceso será por tiempo indefinido; desde el inicio de la formación, si te interesa este servicio gratuito, envía tu CV actualizado a info@cifv.es tras matricularte. Te enviaremos las claves personales de acceso a la Bolsa de Empleo.
MATRÍCULA.
360€. Posibilidad de pago en 3 plazos sin intereses a través de Paypal.
Realizado el pago de la matrícula se te asignará automáticamente tu plaza y en 24 horas máximo recibirás a través de correo electrónico sus credenciales personales de acceso al curso.
Pregunta frecuente:¿El importe de la matrícula es solo el pago único indicado o hay un coste más adicional?: Es solo el pago único indicado.
Pago 100% Seguro con Protocolo de Seguridad SSL.
Pregunta frecuente:¿matrícula es solo el pago único indicado o hay un coste más adicional?: Es solo el pago único indicado.
Teléfono: 646 28 43 61, también servicio WhatsApp.
Atención presencial: Sede del Área de Coordinación del Centro Internacional de Formación Virtual. Ubicación: Plaza de el Berrocal , 1, 1º planta (junto a Clínica Biomed y enfrente del Campus Universitario del Carmen). Huelva capital.