Curso Online (FCOV23) Competencia Clave: Competencia Matemática - Nivel 2 - 120 h - 4,8 créditos ECTS. Diploma emitido por la UNED (DRED art. 83 LOU) con créditos ECTS.

260,00€
-
+
Solo quedan 0 unidades de este producto
Este curso es bonificable a través de los créditos FUNDAE, ideal para formar a trabajadores en activo y mejorar sus competencias profesionales.

Convocatoria abierta. ¡Aún puedes matricularte!.

CIFV.- Centro Internacional de Formación Virtual publica convocatoria del Curso Online (FCOV23) Competencia Clave: Competencia Matemática - Nivel 2 - 120 h - 4,8 créditos ECTS.
Diploma emitido por la UNED (DRED art. 83 LOU) con créditos ECTS (European Credit Transfer System).
Modalidad de enseñanza-aprendizaje: 100% Online
Válido  para sumar méritos tanto en el sector público como privado, puede ser incluido como mérito baremable en oposiciones, concursos-oposición, bolsas de empleo o promociones internas y en procesos de selección de personal de empresas, asociaciones, colegios oficiales, etc
Plazas limitadas 

Incluye: Orientación laboral para la búsqueda y mejora de la empleabilidad en dicho ámbito profesional + Bolsa de Empleo (opcional).

Organizado e impartido por CIFV.- Centro Internacional de Formación Virtual. Formación y Empleo. Centro de Formación inscrito en el Registro Estatal (España) de Entidades de Formación. Modalidad de Teleformación [Código Nº. de Registro: 8000002031]

Comienzo: Realizado el pago de la matrícula se le asignará de manera automática una de las plazas y en un plazo máximo de 24 horas recibirá sus credenciales personales de acceso al curso a través de correo electrónico. 

Los contenidos se dividen en 5 Unidades Didácticas. Tendrás 5 meses para finalizar la formación, podrás finalizarla antes A tu ritmo.

Campus virtual: https://campusvirtualcifv.es/

  • Contarás con:
    • Contenidos actualizados y de calidad.
    • Precio bonificado. En CIFV.-Centro Internacional de Formación Virtual ponemos a tu alcance una formación profesional de calidad. Gracias a nuestra política de precios bonificados, ofrecemos una matrícula reducida que beneficia directamente a nuestro alumnado, facilitándoles el acceso a programas formativos de Especialización Profesional homologados, certificados y/o acreditados. Esta iniciativa no está vinculada a ningún tipo de subvención externa, forma parte de nuestro compromiso por una formación de calidad y accesible.
    • Casos prácticos reales.
    • Orientación laboral personalizada.
    • Recursos Multimedia Educativos.Acceso a tu expediente de estudiante CIFV por tiempo indefinido, podrás acceder a tu Perfil de Estudiante CIFV y  descargar tus certificados de los Cursos de Especialización Profesional CIFV que hayas superado cada vez que lo necesites. Esta herramienta te permitirá  gestionar y visualizar tus logros académicos de manera organizada y eficiente, reforzando así tu desarrollo profesional y académico.
    • Inclusión en Bolsa de Empleo por tiempo indefinido (opcional).
    • El Carnet de Estudiante CIFV, con dicho Carnet tendrás acceso a descuentos exclusivos para estudiantes de CIFV , descuentos en productos de empresas con las que CIFV mantiene convenios de colaboración (opcional).
    • Posibilidad de pago fraccionado de la matrícula en 3 cuotas sin intereses a través de PayPal.




Requisitos y conocimientos previos: No se requiere nivel académico previo, pero al ser en modalidad online es necesario poseer conocimientos básicos de informática, así como habilidades básicas de comunicación lingüística que permitan el aprendizaje y el seguimiento de la formación.

Objetivos 
Objetivo General
• Identificar los elementos matemáticos presentes en la realidad y aplicar el
razonamiento matemático en la solución de problemas relacionados con la
vida cotidiana, utilizando los números y sus operaciones básicas, las
medidas, la geometría, el álgebra y el análisis de datos.

Objetivos Específicos
• Realizar cálculos en los que intervengan distintos tipos de números
naturales y enteros, así como fraccionarios y decimales sencillos,
utilizando las propiedades más importantes y aplicando con seguridad, a
una amplia variedad de contextos de la vida cotidiana, el modo de cálculo
más adecuado (cálculo mental, cálculo aproximado, calculadora), y
comprobando la coherencia y precisión de los resultados obtenidos.
• Solucionar situaciones cotidianas relacionadas con el cálculo de
porcentajes, aplicando las reglas básicas de la proporcionalidad numérica,
identificando la equivalencia entre porcentajes y fracciones, y verificando
el ajuste de la solución a la situación planteada.
• Utilizar espontáneamente los elementos y razonamientos matemáticos
para interpretar y producir información para resolver problemas y para
tomar decisiones sobre situaciones y hechos de la vida diaria.
• Manipular con precisión unidades monetarias para realizar cambios, pagos
y devoluciones, realizando correctamente las equivalencias entre diversas
unidades monetarias y haciendo con fluidez conversaciones sencillas de
unidades monetarias.
• Utilizar unidades de medida del sistema métrico decimal (longitud,
superficie y volumen) para estimar y efectuar medidas, tanto directas
como indirectas, en actividades relacionadas con la vida cotidiana,
seleccionando el tipo apropiado de unidad para medir la longitud, la
superficie y el volumen y valorando su corrección.
• Aplicar el conocimiento de las formas y relaciones geométricas y de los
sistemas de representación espacial (croquis, callejeros, planos sencillos, 
maquetas…) para elaborar y comunicar informaciones relativas al espacio
físico y para interpretar, razonar y resolver situaciones cotidianas de
orientación y representación espacial y sobre movimientos (seguir un
recorrido dado, indicar una dirección, etc.), utilizando, en su caso,
herramientas tecnológicas que faciliten la visualización espacial.
• Resolver problemas sencillos que conlleven la obtención de medidas de
segmentos y el cálculo de perímetros y ángulos de figuras planas o
espaciales, con una precisión congruente con la situación planteada y
expresando el resultado en la unidad de medida más adecuada.
• Estimar la medida de figuras y cuerpos geométricos con una exactitud
coherente con la regularidad de sus formas y con su tamaño, calculando
correctamente:
o Áreas de superficies regulares (cuadrado, rectángulo,
triángulo, rombo, trapecio y círculo) e irregulares limitadas
por segmentos y arcos de circunferencia.
o Áreas y volúmenes de cuerpos geométricos, desarrollando
estrategias personales.
• Emplear métodos algebraicos para representar, proponer y solventar
ecuaciones de primer grado como una herramienta para resolver
problemas cotidianos.
• Resolver situaciones y problemas relacionados con la vida diaria,
enunciándolos en lenguaje algebraico y utilizando expresiones algebraicas
sencillas para simbolizar propiedades, pautas y relaciones, operando con
ellas adecuadamente para obtener su valor numérico y verificando la
corrección del resultado obtenido.
• Recoger datos sobre hechos y objetos de la vida cotidiana proporcionados
desde distintos medios (prensa, libros, informáticos), utilizando técnicas
sencillas de recuento, ordenando estos datos mediante un criterio de
clasificación y expresando el resultado en forma de tabla o gráfica
(diagrama de barras, pictogramas, polígono de frecuencias, diagrama de
sectores).
• Resolver problemas a partir de la realización de interpretaciones sencillas
de datos presentados en forma de cuadros de doble entrada y gráficas, y
de la interpretación adecuada de información estadística calculada a partir
de estos datos o proveniente de los medios de comunicación.
• Calcular adecuadamente las medidas de centralización (media, mediana y
moda) de una distribución de datos obtenidos en observaciones, encuestas
y experimentos, interpretando con precisión su significado,
representándolos en tablas y gráficas estadísticas y obteniendo
conclusiones razonables a partir de los mismos.
• Realizar predicciones razonables respecto al valor de probabilidad de un
suceso aleatorio (posible, imposible, seguro, más o menos probable)
obtenido en experimentos o situaciones sencillas en las que intervenga el
azar, realizando correctamente el recuento de casos posibles en dicho
suceso, calculando las frecuencias en los mismos y comprobando el
resultado estimado.

ÍNDICE DE CONTENIDOS  
Unidad 1: Utilización de los números para la resolución de
problemas.
• Sistema posicional de numeración decimal.
o Unidades, decenas y centenas.
• Representación y comparación de números naturales.
• Divisibilidad de números naturales.
o Múltiplos y divisores de un número. Uso de los criterios de
divisibilidad.
o Números primos. Números compuestos. Descomposición de
números en factores primos.
o Cálculo de múltiplos y divisores comunes a varios números.
o Máximo común divisor (m.c.d.) y mínimo común múltiplo
(m.c.m.): procedimientos de cálculo.
o Aplicaciones de la divisibilidad y uso del m.c.d. y del m.c.m.
en la resolución de problemas asociados a situaciones
cotidianas.
• Números enteros.
o Representación y comparación de números enteros.
o Aplicación de la regla de los signos en la multiplicación.
o Operaciones básicas con números enteros.
o Necesidad de los números negativos para expresar estados y
cambios. Reconocimiento y conceptualización en contextos
reales.
o Utilización de la jerarquía y propiedades de las operaciones y
de las reglas de uso de los paréntesis en cálculos sencillos.
o Utilización de la calculadora para operar con números
enteros.
• Fracciones y decimales en entornos cotidianos.
o Decimales en entornos cotidianos.
o Significados y usos de las fracciones en la vida real.
o Fracciones equivalentes. Simplificación y amplificación de
fracciones; identificación y obtención de fracciones
equivalentes.
o Reducción de fracciones a común denominador.
Comparación de fracciones.
o Operaciones con fracciones: suma, resta, producto y
cociente.
o Relaciones entre fracciones y decimales.
• Porcentajes.
o Cálculo mental y escrito con porcentajes habituales.
o Aumentos y disminuciones porcentuales.
o Identificación y utilización en situaciones de la vida 
vida cotidiana de magnitudes directamente proporcionales.
o Aplicación a la resolución de problemas en las que
intervenga la proporcionalidad directa. Repartos
directamente proporcionales.
• Utilización de la calculadora.
o Instrucciones de manejo de la calculadora estándar.
o Empleo de la calculadora como un instrumento para resolver
operaciones.
Unidad 2: Utilización de las medidas para la resolución de
problemas.
• Unidades monetarias.
o Identificación y comparación del euro y el dólar.
o Conversión de moneda.
• El sistema métrico decimal.
o Medidas de longitud. El metro, múltiplos y submúltiplos.
o Medidas de superficie. El metro cuadrado.
o Medidas de volumen. El metro cúbico.
Unidad 3: Aplicación de la geometría en la resolución de
problemas.
• Elementos básicos de la geometría del plano.
o Líneas, segmentos, ángulos.
o Medida y operaciones con ángulos.
• Coordenadas cartesianas.
o Representación en ejes de coordenadas: abcisas y
ordenadas.
• Polígonos.
o Propiedades y relaciones.
o Significado y cálculo de perímetros y áreas.
• La circunferencia y el círculo.
o Significado del número pi. Relación entre el diámetro y la
longitud de la circunferencia.
o Cálculo de la longitud de la circunferencia.
o Cálculo del área del círculo.
• Cuerpos geométricos: prismas y pirámides.
o Cálculo del área y volumen del prisma.
o Cálculo del área y volumen de la pirámide.
o Comparación del volumen del prisma con la pirámide de
igual base y altura.
• Resolución de problemas geométricos que impliquen la estimación y 
el cálculo de longitudes, superficies y volúmenes.
• Empleo de herramientas informáticas para construir y simular
relaciones entre elementos geométricos.
Unidad 4: Aplicación del álgebra en la resolución de problemas.
• Lenguaje algebraico para representar y comunicar situaciones de la
vida cotidiana: situaciones de cambio.
o Traducción de expresiones del lenguaje cotidiano al
algebraico.
o Empleo de letras para simbolizar cantidades o números
desconocidos.
o Utilización de los símbolos para representar relaciones
numéricas.
o Representación gráfica.
o Operaciones con expresiones algebraicas sencillas.
• Ecuaciones de primer grado con una incógnita.
o Significado de las ecuaciones.
o Resolución de problemas con ecuaciones de primer grado.
Despejar la incógnita.
Unidad 5: Aplicación del análisis de datos, la estadística y la
probabilidad en la resolución de problemas.
• Recogida de datos provenientes de diferentes fuentes de
información en tablas de valores.
• Técnicas elementales de recogida de datos (encuesta, observación,
medición).
o La encuesta.
o La observación.
o La medición.
• Tablas de doble entrada y tablas de frecuencia.
o Frecuencias absolutas y relativas de los datos.
• Representación gráfica de los datos. Formas de representar la
información: tipos de gráficos estadísticos (diagrama de barras,
pictogramas, polígono de frecuencias, diagrama de sectores).
• Obtención y utilización de información para la realización de
gráficos y tablas de datos relativos a objetos, fenómenos y
situaciones del entorno.
• Medidas de centralización: media aritmética, moda, mediana y
rango.
• Valoración de la importancia de analizar críticamente las 
informaciones que se presentan a través de gráficos estadísticos.
• Carácter aleatorio de algunas experiencias.
• Presencia del azar en la vida cotidiana. Estimación del grado de
probabilidad de un suceso.
• Formulación y comprobación a nivel intuitivo de conjeturas sobre el
comportamiento de fenómenos aleatorios sencillos.

METODOLOGÍA

Este curso ofrece una formación completa y flexible, permitiéndote avanzar a tu propio ritmo con materiales cuidadosamente diseñados para garantizar un aprendizaje autónomo y efectivo.

El planteamiento metodológico consiste en la realización del curso a través del Campus Virtual del CIFV.-Centro Internacional de Formación Virtual. Formación y Empleo: http://campusvirtualcifv.es/, con un enfoque eminentemente teórico-práctico, contará en este Campus con los materiales del temario para su seguimiento, así como con recursos de carácter complementario,, enlaces web de interés, ejemplos prácticos reales, bibliografía recomendada y cuestionarios de autoevaluación para el alumnado.


SISTEMA DE EVALUACIÓN

El alumnado resolverá satisfactoriamente los ejercicios propuestos.


Obtendrás dos Diplomas: de CIFV

Diploma emitido, acreditado y certificado por CIFV.-Centro Internacional de Formación Virtual. Formación y Empleo. Superada la formación podrás descargarte de manera inmediata tu Diploma  desde el aula virtual del curso.


Diploma emitido por la UNED (DRED art. 83 LOU) con 4,8 créditos ECTS (European Credit Transfer System) se le enviará por correo electrónico en un plazo máximo de 4 semanas desde el momento en que haya finalizado el curso.


BOLSA DE EMPLEO

El alumnado de las acciones formativas organizadas o impartidas por CIFV tiene la posibilidad de formar parte de su Bolsa de Empleo (interna y externa). El objetivo principal de esta bolsa de empleo indefinida y especializada en el ámbito profesional del presente Curso de Especialización Profesional es proporcionar un impulso significativo al desarrollo profesional de los estudiantes de CIFV.

Las personas que pertenecen a dicha bolsa tienen acceso a publicaciones de ofertas de empleo internas de CIFV y de organizaciones afines a nuestro Centro facilitándoles de este modo a nuestro alumnado el trabajo de búsqueda de empleo o mejora de su empleabilidad. El acceso será por tiempo indefinido; desde el inicio de la formación, si te interesa este servicio gratuito, envía tu CV actualizado a info@cifv.es tras matricularte. Te enviaremos las claves personales de acceso a la Bolsa de Empleo.



MATRÍCULA.

260€. Posibilidad de pago en 3 plazos sin intereses a través de Paypal.

Realizado el pago de la matrícula se te asignará automáticamente tu plaza y en 24 horas máximo recibirás a través de correo electrónico sus credenciales personales de acceso al curso.

Pregunta frecuente:¿El importe de la matrícula es solo el pago único indicado o hay un coste más adicional?: Es solo el pago único indicado.

Pago 100% Seguro con Protocolo de Seguridad SSL.

Pregunta frecuente:¿matrícula es solo el pago único indicado o hay un coste más adicional?: Es solo el pago único indicado.


CONSULTAS

Correo electrónico: info@cifv.es

Teléfono: 646 28 43 61, también servicio WhatsApp.

Atención presencial: Sede del Área de Coordinación del Centro Internacional de Formación Virtual. Ubicación: Plaza de el Berrocal , 1, 1º planta (junto a Clínica Biomed y enfrente del Campus Universitario del Carmen). Huelva capital.


Política de protección de datos personales


CENTRO ACREDITADO POR EL SEPE


Logo CIFV Formación





© CIFV.-Centro Internacional de Formación Virtual. Formación y Empleo. Centro de Formación inscrito en el Registro Estatal (España) de Entidades de Formación. Modalidad de Teleformación [Código Nº. de Registro: 8000002031].



También te puede interesar