ElCIFV Centro Internacional de Formación Virtual publica convocatoria delCurso Online Profesional, Especializado, Homologado, Certificado y Acreditado: Experto en Supervivencia (250 horas).
Plazas limitadas
Baremable y Puntuable
Modalidad de enseñanza-aprendizaje: 100% online
Homologado, Certificado y Acreditado por el CIFV Centro Internacional de Formación Virtual. Formación y Empleo.
Comienzo:Realizado el pago de la matrícula se te asignará automáticamente una de las plazas y recibirás en un plazo máximo de 24 horas tus credenciales personales de acceso al curso a través de correo electrónico.
Superado el curso podrá descargarse de manera inmediata su Título desde el aula virtual del curso.
Los contenidos se dividen en 10 Unidades Didácticas. Tendrás acceso a la formación durante 5 meses, podrá finalizarla antes. A su ritmo.
Contarás con:
Contenidos actualizados y de calidad.
Descarga del temario en PDF (opcional).
Precio bonificado. En CIFV.-Centro Internacional de Formación Virtual ponemos a tu alcance una formación profesional de calidad. Gracias a nuestra política de precios bonificados, ofrecemos una matrícula reducida que beneficia directamente a nuestro alumnado, facilitándoles el acceso a programas formativos de Especialización Profesional homologados, certificados y/o acreditados. Esta iniciativa no está vinculada a ningún tipo de subvención externa, forma parte de nuestro compromiso por una formación de calidad y accesible.
Casos prácticos reales.
Orientación laboral personalizada.
Recursos Multimedia Educativos.
Acceso a tu expediente de estudiante CIFV por tiempo indefinido, podrás acceder a tu Perfil de Estudiante CIFV y descargar tus certificados de los Cursos de Especialización Profesional CIFV que hayas superado cada vez que lo necesites. Esta herramienta te permitirá gestionar y visualizar tus logros académicos de manera organizada y eficiente, reforzando así tu desarrollo profesional y académico.
El Carnet de Estudiante CIFV, con dicho Carnet tendrás acceso a descuentos exclusivos para estudiantes de CIFV , descuentos en productos de empresas con las que CIFV mantiene convenios de colaboración (opcional).
Posibilidad de pago fraccionado de la matrícula en 3 cuotas sin intereses a través de PayPal.
*No incluye tutorización
Para realizar esta formación hay que cumplir mínimo uno de los siguientes requisitos :
Titulo Universitario o cursar últimos cursos.
CFGM
CFGS.
FP2 o cursar últimos cursos.
Bachillerato.
MATRÍCULA. Posibilidad de pago en 3 cuotas sin intereses
Matrícula con descuento: 79,20€. Aplicado dto. del 20%.
Si perteneces a alguno de los siguientes colectivos el coste del curso es de 79,20€:
Alumnado o ex-alumnado del Centro Internacional de Formación Virtual. Formación y Empleo.
Grupos de 3 o más personas.
Colegiados/as del Colegio Oficial de Trabajo Social de Badajoz.
Desempleadas/os.
Colegiados/as del Colegio Oficial de Doctores/as y Licenciados/as en Ciencias Políticas y Sociología de Castilla y León.
Colegiados/as del Colegio Profesional de Educadoras y Educadores Sociales de Extremadura.
Para proceder a la matricula con descuento clickea en la opción: Matrícula con descuento y a continuación en Matricularme. Dispones de la posibilidad de realizar el pago de la matrícula en 3 cuotas sin intereses a través de PayPal, para ello, solo tienes que seleccionar PayPal como método de pago al matricularte.
Si no perteneces a alguno de los colectivos indicados para matricularte en el curso clickea en la opción: Matrícula sin descuento y a continuación en Matricularme. En la matrícula sin descuento también dispones de la posibilidad de pagar la matrícula en 3 cuotas sin intereses a través de PayPal.
Pago 100% Seguro con Protocolo de Seguridad SSL.
Realizado el pago de la matrícula se te asignará automáticamente una de las plazas, como respuesta recibirás en un plazo máximo de 24 horas tus credenciales personales de acceso al curso a través de correo electrónico.
METODOLOGÍA
El planteamiento metodológico consiste en la realización del Curso a través de la modalidad de enseñanza-aprendizaje online, disponiendo el alumnado en el Campus Virtual de nuestro Centro: http://campusvirtualcifv.es/del material didáctico en su totalidad, el enfoque formativo es eminentemente teórico-práctico, en dicho Campus se contará con los materiales del temario para su seguimiento, así como con recursos de carácter complementario, enlaces web de interés, bibliografía recomendada y cuestionarios de autoevaluación para el alumnado.
Esta metodología se basa en:
- Aprendizaje dinámico y teórico-práctico.
- Con contenidos actualizados permanentemente.
- Con práctica y docencia teórica orientada a la resolución de problemas y dudas.
- Y tecnologías para la teleformación de última generación.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. SITUACIÓN DE ALERTA Y EMERGENCIA. LA DETECCIÓN DE LA SITUACIÓN Y EL INICIO DE LA SUPERVIVENCIA
Técnicas de supervivencia
Elementos esenciales para la supervivencia
Equipo básico de supervivencia y reparación con recursos y medios de fortuna
- Herramientas polifuncionales: elementos de corte, tronzado y acondicionamiento del terreno
- Criterios de ergonomía y peso para su inclusión en el equipo transportado
UNIDAD DIDÁCTICA 2. EL GRUPO COMO ORGANIZACIÓN EFECTIVA
El grupo
Clasificación de los grupos
Funciones de los grupos
Etapas de formación de los grupos
La cohesión y disgregación del grupo
Principios de funcionamiento del grupo
UNIDAD DIDÁCTICA 3. METEOROLOGÍA
Circulación general atmosférica
Configuraciones isobáricas
Viento
- Gradiente horizontal de depresión
- Viento geostrófico
- Viento de gradiente
Masas de aire
- Aire polar
- Aire tropical
- Aire continental
Frentes y líneas de inestabilidad
- Frío
- Templado
- Ocluido
Nieblas
- De enfriamiento
- De evaporación
- De mezcla
Análisis y predicción del tiempo
Predicción meteorológica sinóptica
- Método de las trayectorias
- Método del viento geostrófico
Predicción meteorológica por observaciones
- Por indicios naturales
- Variación de la presión atmosférica
- Características de las nubes
- Tipo y forma de precipitaciones
Visibilidad en montaña
Presión atmosférica: definición y variación
Nubes: definición, partes, tipos según su génesis y géneros
Actuación en caso de tempestades, niebla y viento
Riesgos asociados a los fenómenos atmosféricos y medidas preventivas
Peligros objetivos en baja y media montaña derivados de la meteorología
- Terrestres: desprendimientos de piedras, cauces de ríos y terreno inestable
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ORIENTACIÓN, TOPOGRAFÍA Y CARTOGRAFÍA
Cartografía específica
El mapa topográfico
- Curvas de nivel: interpretación del relieve y representación gráfica del mismo
- Equidistancia entre curvas de nivel
- Diferencias de nivel o desniveles: cota de un punto y cálculo de la cota de un punto por interpolación, cálculo gráfico de pendientes
- Cálculo de distancias en los mapas topográficos
- Mapas topográficos para la orientación: escala y simbología específica
Ángulos en el terreno y en el plano
- Direcciones cardinales
- Azimut
- Polos geográficos y polos magnéticos
- Meridiana magnética
- Rumbo y declinación magnética: variación anual de la declinación magnética
Técnicas de orientación con Brújula
- Características, componentes, funcionamiento, tipos, aplicaciones y limitaciones
- Norte geográfico y magnético
- Declinación e inclinación
- Uso combinado de brújula y mapa: orientación del mapa con la brújula, navegación terrestre utilizando brújula y mapa
- Orientación física, sobre el terreno con la brújula: determinación del rumbo
- Materiales y elementos que alteran el buen funcionamiento de la brújula
- Navegación terrestre utilizando la brújula y el mapa
Técnicas de orientación con GPS
- Constelación de satélites: rastreo de satélites y códigos emitidos por los satélites
- Características, funcionamiento, tipos y limitaciones de los GPS
- Coordenadas para el GPS: toma e introducción en el GPS
- Sistemas de argumentación basados en satélites (s.b.a.s.)
- Navegación con G.P.S y concepto de waypoint: fijar waypoints y dirigirse a ellos
- Uso combinado de GPS y mapa: orientación del mapa con la brújula, navegación terrestre utilizando GPS y mapa
- Configuración del GPS
- GPS y medición de la altitud
Aparatos complementarios que ayudan a la orientación - uso y aplicaciones: altímetro, podómetro, inclinómetro y curvímetro
Técnicas de orientación sin instrumentos auxiliares
- Movimientos de la Tierra: las estaciones, la duración del día y la hora solar
- Referencias para la orientación por el sol: método de la sombra, método del reloj, otros
- Referencias para la orientación nocturna: la luna y las fases lunares, las constelaciones estelares, otras referencias
- Referencias para la orientación por indicios: naturales y por marcas convencionales del terreno
Estrategias de orientación
- Técnicas de orientación precisa
- Técnicas de orientación somera
- Técnicas de orientación con visibilidad reducida: error voluntario, siguiendo la curva de nivel, el rumbo inverso
UNIDAD DIDÁCTICA 5. REFUGIOS IMPROVISADOS O DE CIRCUNSTANCIAS
Adecuación de un refugio con medios de fortuna
Techos y protecciones: técnicas y materiales para la construcción de refugios
- Emplazamiento
Tipos de refugio
4, Otros tipos de refugios
UNIDAD DIDÁCTICA 6. EL FUEGO
Fuego de supervivencia
- Preparar, encender y mantener el fuego
- Tipos de leña
Técnicas para hacer fuego
- Métodos antiguos
- Métodos modernos
El triángulo y el tetraedro del fuego
UNIDAD DIDÁCTICA 7. EL AGUA
Introducción y características del agua
- Estructura del agua
- Propiedades del agua
- Funciones del agua
El agua en el cuerpo humano
- Contenido y distribución del agua corporal en el hombre normal
- Balance hídrico
Aspectos nutricionales del agua
Trastornos relacionados con el consumo de agua
- Deshidratación
- Hiperhidratación
- Potomanía
Contenido de agua en los alimentos
La obtención de agua para la supervivencia
UNIDAD DIDÁCTICA 8. LA ALIMENTACIÓN
Conceptos: salud, enfermedad, alimentación y nutrición
Clasificación de los nutrientes
Necesidades de nutrientes: pirámide nutricional
La obtención de alimentos para la supervivencia
UNIDAD DIDÁCTICA 9. ESCALADA DE SUPERVIVENCIA
Técnicas básicas de escalada
- Pautas de entrenamiento
- Reglas básicas en escalada
- Precalentamiento
Técnicas de apoyo
- Pie de gato y posible pisada
- Técnica según el punto de apoyo
Técnicas de agarre
- Técnicas de agarre
Técnica de adherencia
Técnica de chimenea
Técnica de escalada en “x”
Escalada en fisuras
Superaciones
Escalada en extraplomos
Escalada en techos
Escalada dinámica
Posición de reposo
UNIDAD DIDÁCTICA 10. PRIMEROS AUXILIOS
Introducción a los primeros auxilios
- Principios básicos de actuación en primeros auxilios
- La respiración
- El pulso
Actuaciones en primeros auxilios
- Ahogamiento
- Las pérdidas de consciencia
- Las crisis cardíacas
- Hemorragias
- Las heridas
- Las fracturas y luxaciones
- Las quemaduras
Normas generales para la realización de vendajes
Maniobras de resucitación cardiopulmonar
- Ventilación manual
- Masaje cardíaco externo
SISTEMA DE EVALUACIÓN
El alumnado resolverá satisfactoriamente 1 test de evaluación final.
TITULACIÓN DEL CURSO
El alumnado que supere el curso recibirá el correspondiente Diploma de Experto CIFV del Curso Online Profesional, Especializado, Homologado, Certificado y Acreditado: Especialista en Supervivencia de 250 horas lectivas emitido por CIFV. Homologado, Certificado, Acreditado y Avalado por CIFV.-Centro Internacional de Formación Virtual. Formación y Empleo. Además, CIFV es Centro de Formación Asociado a CECAP, todo ello garantiza que el presente Curso de Especialización Profesional cumple con los más altos estándares de calidad y relevancia profesional, curso válido para sumar méritos tanto en el sector público como privado.
En el Título constará nombre y apellidos del/la alumno/a, el nombre del curso superado junto al número de horas lectivas, las homologaciones y demás respaldos del curso, el número de Registro del Título Propio y el código QR de verificación del Título con el cual se podrá verificar su autenticidad.
+ Emisión de certificados de asistencia/matriculación: El alumnado que
esté cursando el curso y lo precise podrá solicitar su certificado de
asistencia/matriculación enviando su solicitud a
info@cifv.es.
El presente curso es Formación Complementaria de Especialización, dirigida a
adquirir conocimientos, competencias, habilidades y destrezas profesionales
para tu mejora curricular. No está incluida en el marco de la formación
oficial reglada, pero puede ser incluida como mérito baremable en bolsas de
empleo, concursos-oposición o promociones internas (apartado Formación
Complementaria o Formación Continua), así como en procesos de selección de
personal de empresas, asociaciones, colegios oficiales, etc., de acuerdo con
las bases de cada convocatoria.
BOLSA DE EMPLEO
El alumnado de las acciones formativas organizadas o impartidas por CIFV tiene
la posibilidad de formar parte de su Bolsa de Empleo (interna y externa).
El objetivo principal de esta bolsa de empleo indefinida y especializada en
el ámbito profesional del curso es proporcionar un impulso significativo al
desarrollo profesional de los estudiantes de CIFV. Esta iniciativa
ofrece oportunidades laborales que permitan aplicar los conocimientos,
habilidades y competencias profesionales adquiridas. El acceso será por tiempo
indefinido; desde el inicio de la formación, si te interesa este servicio
gratuito, envía tu CV actualizado a info@cifv.es
tras matricularte. Te enviaremos las claves personales de acceso a la Bolsa de
Empleo.
Atención presencial: Sede del Área de Coordinación del Centro
Internacional de Formación Virtual. Ubicación: Plaza de El Berrocal, 1, 1.ª
planta (junto a Clínica Biomed y enfrente del Campus Universitario del Carmen).
Huelva capital.