Curso Online (ADGD039PO) Contabilidad financiera - 100 h - 4 créditos ECTS. Diploma emitido por la UNED (DRED art. 83 LOU) con créditos ECTS.
210,00€
Convocatoria abierta. ¡Aún puedes matricularte!.
CIFV.- Centro Internacional de Formación Virtualpublica convocatoria del Curso Online (ADGD039PO) Contabilidad financiera - 100 h - 4 créditos ECTS.
Diploma emitido por la UNED (DRED art. 83 LOU) con créditos ECTS (European Credit Transfer System).
El curso ADGD039PO - Contabilidad Financiera te prepara para desempeñar funciones clave en el ámbito contable y financiero de cualquier organización. Al finalizarlo, estarás capacitado para aplicar los principios contables, registrar operaciones y analizar estados financieros.
Este curso es especialmente útil si estás buscando mejorar tu perfil profesional en el área de administración, acceder a un primer empleo en contabilidad o complementar estudios previos en gestión empresarial.
Modalidad de enseñanza-aprendizaje: 100% Online.
Válido para sumar méritos tanto en el sector público como privado, puede ser incluido como mérito baremable en oposiciones, concursos-oposición, bolsas de empleo o promociones internas y en procesos de selección de personal de empresas, asociaciones, colegios oficiales, etc
Plazas limitadas
Incluye: Orientación laboral para la búsqueda y mejora de la empleabilidad en dicho ámbito profesional + Bolsa de Empleo (opcional).
Organizado e impartido por CIFV.- Centro Internacional de Formación Virtual. Formación y Empleo. Centro de Formación inscrito en el Registro Estatal (España) de Entidades de Formación. Modalidad de Teleformación [Código Nº. de Registro: 8000002031].
Comienzo:Realizado el pago de la matrícula se le asignará de manera automática una de las plazas y en un plazo máximo de 24 horas recibirá sus credenciales personales de acceso al curso a través de correo electrónico.Los contenidos se dividen en 5 Unidades Didácticas. Tendrás 5 meses para finalizar la formación, podrás finalizarla antes. A tu ritmo, con tutorías personalizadas.
Este curso está diseñado para potenciar tu perfil profesional y abrir oportunidades en distintos ámbitos laborales, incluyendo:
Técnico/a contable: gestión diaria de asientos contables, conciliaciones bancarias y cierre de ejercicios.
Asistente en departamentos de contabilidad y finanzas: apoyo en la elaboración de balances, cuentas de resultados y libros oficiales.
Analista de estados financieros: interpretación de datos contables para la toma de decisiones estratégicas.
Asesor/a contable y fiscal: colaboración con pymes o autónomos en la gestión de sus obligaciones contables y tributarias.
Responsable de planificación contable: diseño y supervisión de procesos contables en empresas de mayor tamaño.
Auxiliar administrativo/a con perfil financiero: ideal para puestos que requieren conocimientos básicos de contabilidad en tareas administrativas.
Contarás con:
Contenidos actualizados y de calidad.
Precio bonificado. En CIFV.-Centro Internacional de Formación Virtual ponemos a tu alcance una formación profesional de calidad. Gracias a nuestra política de precios bonificados, ofrecemos una matrícula reducida que beneficia directamente a nuestro alumnado, facilitándoles el acceso a programas formativos de Especialización Profesional homologados, certificados y/o acreditados. Esta iniciativa no está vinculada a ningún tipo de subvención externa, forma parte de nuestro compromiso por una formación de calidad y accesible.
Casos prácticos reales.
Orientación laboral personalizada.
Recursos Multimedia Educativos.Acceso a tu expediente de estudiante CIFV por tiempo indefinido, podrás acceder a tu Perfil de Estudiante CIFV y descargar tus certificados de los Cursos de Especialización Profesional CIFV que hayas superado cada vez que lo necesites. Esta herramienta te permitirá gestionar y visualizar tus logros académicos de manera organizada y eficiente, reforzando así tu desarrollo profesional y académico.
Inclusión en Bolsa de Empleo por tiempo indefinido (opcional).
El Carnet de Estudiante CIFV, con dicho Carnet tendrás acceso a descuentos exclusivos para estudiantes de CIFV , descuentos en productos de empresas con las que CIFV mantiene convenios de colaboración (opcional).
Posibilidad de pago fraccionado de la matrícula en 3 cuotas sin intereses a través de PayPal.
Requisitos y conocimientos previos: No se requiere nivel académico previo, pero al ser en modalidad online es necesario poseer conocimientos básicos de informática, así como habilidades básicas de comunicación lingüística que permitan el aprendizaje y el seguimiento de la formación.
Objetivos Objetivo general
• Conocer el marco conceptual de la contabilidad financiera y la
legislación actual vigente al respecto y los conceptos básicos de
contabilidad y del plan general de contabilidad, así como desarrollar
las diferentes operaciones básicas posibles en la contabilidad
financiera y los elementos y factores influyentes en la constitución y
distribución de las operaciones con los socios de la empresa.
Objetivos específicos
• Aprender el concepto de contabilidad.
• Entender los principales instrumentos y sistemas de registro
utilizados en la contabilidad.
• Conocer el tipo de información que la contabilidad nos suministra.
• Diferenciar los distintos elementos que forman parte del patrimonio
de una empresa y qué elementos lo conforman.
• Interiorizar el concepto de cuenta, así como su clasificación.
• Conocer la estructura del Plan General Contable, así como sus
normas de registro y valoración.
• Aprender las operaciones de compraventa.
• Entender los principales asientos en la compra y venta de
mercaderías.
• Registrar mediante asientos las principales operaciones
empresariales, identificando y registrando según indican los criterios
del PGC.
• Comprobar las cuentas y estableciendo la relación, de cada registro
contable con los justificantes o documentos del registro.
• Conocer los principales ingresos y gastos que tiene cualquier
explotación, así como su tratamiento contable.
• Aprender el esquema general de un proceso contable básico.
• Conocer las cuentas contables principales que intervienen en la
contabilización del impuesto del valor añadido.
• Saber cómo se realiza el asiento de liquidación del impuesto.
• Identificar aquellas partidas que suponen derechos de cobro para la
empresa.
• Aprender a contabilizar los gastos de personal, así como identificar
las principales cuentas que intervienen.
• Conocer el impuesto de sociedades y su aplicación en contabilidad.
• Saber realizar el asiento contable y conocer las cuentas que
intervienen.
• Conocer las principales cuentas que intervienen en la constitución de
una empresa, así como las cuentas que recogen los gastos que
provoca dicha constitución.
• Saber cómo se realiza la distribución del beneficio obtenido por una
empresa en su ejercicio contable.
• Conocer las principales características y tipos que existen de las
reservas, así como los requisitos legales que existen sobre ellas.
• Aprender la manera de obtener financiación para la realización de
inversiones.
• Saber realizar los asientos contables y conocer las cuentas que
intervienen.
• Conocer las características más relevantes de los préstamos y
créditos.
• Aprender las principales cuentas que intervienen referidas a
subvenciones, donaciones y legados.
• Definir y establecer las relaciones en el ámbito contable de los
principales grupos relativos a instrumentos financieros de pasivo
incluidos en el PGC.
• Aprender a registraren el libro diario las actividades más comunesque se realizan.
• Conocer y distinguir los diferentes elementos del inmovilizado y
clasificarlos en material, intangible o inversión inmobiliaria.
• Contabilizar las actividades más frecuentes usando los grupos de
cuentas que se utilizan en el inmovilizado.
• Clasificar los distintos documentos o contratos mercantiles, según el
tipo de operación, que se establece en el PGC.
• Detectar las características más relevantes de los elementos de
activo no corriente.
• Diferenciar los distintos tipos de elementos de activo no corriente.
• Contabilizar correctamente la compra y la venta de los elementos de
activo no corriente.
• Conocer el concepto de elemento financiero.
• Diferenciar las categorías con las que el PGC clasifica los
instrumentos financieros.
• Aplicar las normas de valoración de manera adecuada y contabilizar
las distintas carteras.
• Contabilizar la periodificación de gastos e ingresos financieros y
comprender como afectan a los resultados.
• Identificar el modelo de cuentas anuales a elaborar en base a los
requisitos que el Plan General de Contabilidad determina.
• Conocer la principal normativa para la confección de las Cuentas
anuales.
• Elaborar correctamente los diversos modelos de Cuentas anuales.
• Comprender el concepto de ratio.
• Saber calcular los distintos ratios financieros y comprender su
significado.
• Saber realizar los distintos análisis de las cuentas anuales
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Unidad 1: La contabilidad. El patrimonio, las cuentas y el Plan General de la Contabilidad.
• 1. La contabilidad.
o 1.1. Definición de contabilidad.
o 1.2. División de la Contabilidad.
o 1.3. Actividad Contable Básica.
• 2. El patrimonio.
o 2.1. Elementos patrimoniales.
o 2.2. Masas patrimoniales y ecuación fundamental del patrimonio.
• 3. El balance de situación.
o 3.1. Equilibrio en el balance de situación.
• 4. Las cuentas.
o 4.1. La cuenta. Concepto.
o 4.2. Estructura de las cuentas.
o 4.3. Clasificación de las cuentas.
o 4.4. Terminología.
o 4.5. La partida doble: concepto.
o 4.6. Los hechos contables.
• 5. El Plan General de Contabilidad.
o 5.1. Principios Contables.
o 5.2. Normas de registro y valoración.
o 5.3. Cuentas anuales. Unidad 2: Compras y gastos. Ventas e ingresos.
Regularización de existencias y el proceso contable básico.
• 1. Compras y gastos.
o 1.1. Las compras de mercaderías.
o 1.2. Cuentas básicas de compras.
o 1.3. Concepto de gasto.
o 1.4. Clasificación de los gastos.
o 1.5. Gastos en el asiento.
• 2. Ventas e ingresos.
o 2.1. Venta de mercaderías.
o 2.2. Cuentas básicas de ventas.
o 2.3. Concepto de ingreso.
o 2.4. Clasificación de los ingresos.
o 2.5. Ingresos en el asiento.
• 3. Regularización de existencias.
o 3.1. Valoración de existencias.
o 3.2. Tratamiento contable de las existencias.
• 4. El proceso contable básico.
o 4.1. Asiento de apertura.
o 4.2. Operaciones fin de ejercicio.
o 4.3. Asiento de cierre.
o 2.4. Clasificación de los ingresos.
o 2.5. Ingresos en el asiento.
• 3. Regularización de existencias.
o 3.1. Valoración de existencias.
o 3.2. Tratamiento contable de las existencias.
• 4. El proceso contable básico.
o 4.1. Asiento de apertura.
o 4.2. Operaciones fin de ejercicio.
o 4.3. Asiento de cierre. Unidad 3: Contabilidad del impuesto sobre el valor añadido.
Los derechos de cobro. Impuesto sobre beneficios.
• 1. Contabilidad del impuesto sobre el valor añadido.
o 1.1. Cuentas de IVA.
o 1.2. IVA soportado.
o 1.3. IVA repercutido.
o 1.4. La liquidación del IVA.
o 1.5. IVA en las operaciones con terceros países.
o 1.6. Regla de prorrata.
o 1.7. Regímenes especiales del IVA.
• 2. Los derechos de cobro.
o 2.1. Clientes y Deudores.
o 2.2. Proveedores y acreedores.
o 2.3. Las cuentas de personal y Administraciones
Públicas relacionadas con los gastos de personal.
o 2.4. Tratamiento contable de los efectos comerciales a
cobrar.
o 2.5. Problemática de los clientes y deudores de
dudoso cobro.
• 3. Impuesto sobre beneficios.
o 3.1. El impuesto de sociedades en la contabilidad.
o 3.2. Diferencias permanentes y diferencias
temporarias.
o 3.3. Cuentas contables que intervienen.
o 3.4. Estructura del asiento contable. Unidad 4: Constitución de la empresa. Distribución de beneficios. Fuentes de financiación y ampliación de capital. Subvenciones, donaciones y legados.
• 1. Constitución de la empresa.
o 1.1. Aportaciones de capital.
o 1.2. Gastos de constitución.
o 1.3. Compra de inmovilizado.
o 1.4. Contratación de suministros.
• 2. Distribución de beneficios.
o 2.1. Reservas.
o 2.2. Dividendos.
• 3. Fuentes de financiación y ampliación de capital.
o 3.1. Concepto de préstamo y crédito.
o 3.2. Cuentas de préstamo y crédito.
o 3.3. Devengo y pago de intereses.
o 3.4. Pago del primer plazo.
o 3.5. Disposición de la póliza de crédito y pago de
intereses.
o 3.6. Ampliación de capital.
• 4. Subvenciones, donaciones y legados.
o 4.1. Subvenciones.
o 4.2. Donaciones.
o 4.3. Legados. Unidad 5: Préstamos recibidos y pólizas de crédito. El leasing. El inmovilizado.
• 1. Préstamos recibidos y pólizas de crédito.
o 1.1. Definición y tipos de pasivos financieros. Pasivos
financieros a coste amortizado.
o 1.2. Acreedores por operaciones comerciales.
o 1.3. Las cuentas relacionadas con la Administración.
o 1.4. Los proveedores de inmovilizado.
o 1.5. Los pasivos financieros con las entidades de
crédito.
o 1.6. El descuento de efectos.
o 1.7. Préstamos a largo y corto plazo.
• 2. El leasing.
o 2.1. El arrendamiento financiero.
o 2.2. Asientos contables.
o 2.3. Diferencias entre leasing y préstamo.
• 3. El inmovilizado.
o 3.1. Los elementos del inmovilizado material.
3.2. Los elementos del inmovilizado intangible.
o 3.3 Las inversiones inmobiliarias.
o 3.4. La amortización de elementos del inmovilizado
material e intangible.
o 3.5. El deterioro de valor de elementos de
inmovilizado material e intangible.
o 3.6. La venta de elementos del inmovilizado material
e intangible. Unidad 6: Activos no corrientes mantenidos para la venta. Las inversiones financieras. Créditos concedidos. Operaciones en moneda extranjera, periodificación y otras cuestiones.
• 1. Activos no corrientes mantenidos para la venta.
o 1.1. Definición y tipos de activos financieros.
o 1.2. Activos financieros a coste amortizado.
o 1.3. Activos financieros mantenidos para negociar.
o 1.4. Activos financieros mantenidos para la venta.
o 1.5. Intereses y dividendos recibidos de activos
financieros.
o 1.6. Baja de activos financieros.
• 2. Las inversiones financieras.
o 2.1. Tipos de inversiones financieras de renta fija.
o 2.2. Tipos de inversiones financieras de renta
variable.
o 2.3. Derivados financieros.
• 3. Créditos concedidos.
o 3.1. Créditos concedidos a otras empresas.
o 3.2. Créditos concedidos al personal.
• 4. Operaciones en moneda extranjera, periodificación y otras cuestiones.
o 4.1. Actualización de los saldos en moneda extranjera.
o 4.2. Partidas monetarias. Valoración inicial y posterior.
o 4.3. Partidas no monetarias. Valoración inicial y posterior. Unidad 7: Confección de las cuentas anuales. Gastos e ingresos imputados al patrimonio neto.
• 1. Confección de las cuentas anuales.
o 1.1. La comunicación de la información contable.
o 1.2. Las cuentas anuales.
o 1.3. Normas para la elaboración de las cuentas
anuales.
o 1.4. Balance.
o 1.5. Cuenta de pérdidas y ganancias.
o 1.6. Depósito y publicación de las cuentas anuales.
o 1.7. Cambios en criterios y estimaciones contables,
errores y hechos posteriores al cierre.
• 2. Gastos e ingresos imputados al patrimonio neto.
o 2.1. Estado de cambios en el patrimonio neto.
o 2.2. Estado de flujos de efectivo.
o 2.3. Memoria.
o 2.4. Análisis de los estados contables.
o 2.5. Ratios.
o 2.6. Análisis patrimonial.
o 2.7. Análisis financiero.
o 2.8. Análisis económico.
TUTORIZACIÓN
La enseñanza es dirigida e impartida por expertos en el área, brindando acompañamiento y asistencia constante a los estudiantes.
METODOLOGÍA
El planteamiento metodológico consiste en la realización del Curso a través del Campus Virtual del CIFV.-Centro Internacional de Formación Virtual. Formación y Empleo, con un enfoque eminentemente teórico-práctico, contará en este Campus con los materiales del temario para su seguimiento, así como con recursos de carácter complementario, enlaces web de interés, bibliografía recomendada y cuestionarios de autoevaluación para el alumnado. Todo ello quedará recogido y presentado en su aula virtual.
Esta metodología se basa en:
- Aprendizaje dinámico y teórico-práctico con tutorías personalizadas.
-Con contenidos actualizados permanentemente.
-Con práctica y docencia teórica orientada a la resolución de problemas y dudas a través de la plataforma.
-Y tecnologías para la teleformación de última generación.
SISTEMA DE EVALUACIÓN
El alumnado resolverá satisfactoriamente los ejercicios propuestos.
Obtendrás dos Diplomas: de CIFV
Diploma emitido, acreditado y certificado por CIFV.-Centro Internacional de Formación Virtual. Formación y Empleo. Superada la formación podrás descargarte de manera inmediata tu Diploma desde el aula virtual del curso.
Diploma emitido por la UNED (DRED art. 83 LOU) con 4 créditos ECTS (European Credit Transfer System)se le enviará por correo electrónico en un plazo máximo de 4 semanas desde el momento en que haya finalizado el curso.
BOLSA DE EMPLEO
El alumnado de las acciones formativas organizadas o impartidas por CIFV tiene la posibilidad de formar parte de su Bolsa de Empleo (interna y externa). El objetivo principal de esta bolsa de empleo indefinida y especializada en el ámbito profesional del presente Curso de Especialización Profesional es proporcionar un impulso significativo al desarrollo profesional de los estudiantes de CIFV.
Las personas que pertenecen a dicha bolsa tienen acceso a publicaciones de ofertas de empleo internas de CIFV y de organizaciones afines a nuestro Centro facilitándoles de este modo a nuestro alumnado el trabajo de búsqueda de empleo o mejora de su empleabilidad. El acceso será por tiempo indefinido; desde el inicio de la formación, si te interesa este servicio gratuito, envía tu CV actualizado a info@cifv.es tras matricularte. Te enviaremos las claves personales de acceso a la Bolsa de Empleo.
MATRÍCULA.
210€. Posibilidad de pago en 3 plazos sin intereses a través de Paypal.
Realizado el pago de la matrícula se te asignará automáticamente tu plaza y en 24 horas máximo recibirás a través de correo electrónico sus credenciales personales de acceso al curso.
Pregunta frecuente:¿El importe de la matrícula es solo el pago único indicado o hay un coste más adicional?: Es solo el pago único indicado.
Pago 100% Seguro con Protocolo de Seguridad SSL.
Pregunta frecuente:¿matrícula es solo el pago único indicado o hay un coste más adicional?: Es solo el pago único indicado.
Teléfono: 646 28 43 61, también servicio WhatsApp.
Atención presencial: Sede del Área de Coordinación del Centro Internacional de Formación Virtual. Ubicación: Plaza de el Berrocal , 1, 1º planta (junto a Clínica Biomed y enfrente del Campus Universitario del Carmen). Huelva capital.