Curso Online (ADGD043PO) Contabilidad, Administración y Gestión - 90 h - 3,6 créditos ECTS. Diploma emitido por la UNED (DRED art. 83 LOU) con créditos ECTS.
230,00€
Convocatoria abierta. ¡Aún puedes matricularte!.
CIFV.-Centro Internacional de Formación Virtualpublica convocatoria delCurso Online (ADGD043PO) Contabilidad, administración y gestión - 90 h - 3,6 créditos ECTS. Diploma emitido por la UNED (DRED art. 83 LOU) con 3.6 créditos ECTS (European Credit Transfer System).
Modalidad de enseñanza-aprendizaje: 100% Online.
Plazas limitadas
Válido para sumar méritos tanto en el sector público como privado, puede ser incluido como mérito baremable en oposiciones, concursos-oposición, bolsas de empleo o promociones internas y en procesos de selección de personal de empresas, asociaciones, colegios oficiales, etc
Incluye: Orientación laboral para la búsqueda y mejora de la empleabilidad en dicho ámbito pofesional + Bolsa de Empleo (opcional).
Organizado e impartido por CIFV.- Centro Internacional de Formación Virtual. Formación y Empleo. Centro de Formación inscrito en el Registro Estatal (España) de Entidades de Formación. Modalidad de Teleformación [Código Nº. de Registro: 8000002031]..
Comienzo:Realizado el pago de la matrícula se le asignará de manera automática una de las plazas y en un plazo máximo de 24 horas recibirá sus credenciales personales de acceso al curso a través de correo electrónico.
Los contenidos se dividen en 8 Unidades Didácticas. Tendrás 5 meses para finalizar la formación, podrás finalizarla antes. A tu ritmo, con tutorías personalizadas.
Diseñado para sumar méritos en diversos ámbitos profesionales, entre otros:
Auxiliar administrativo en empresas de distintos sectores.
Gestor/a contable, encargado de la administración financiera de negocios.
Técnico/a en administración y gestión, apoyando la planificación y organización empresarial.
Responsable de facturación y cobros, supervisando la contabilidad de ingresos y gastos.
Asesor/a financiero/a, ayudando a empresas y particulares en la toma de decisiones económicas.
Contarás con:
Contenidos actualizados y de calidad.
Precio bonificado. En CIFV.-Centro Internacional de Formación Virtual ponemos a tu alcance una formación profesional de calidad. Gracias a nuestra política de precios bonificados, ofrecemos una matrícula reducida que beneficia directamente a nuestro alumnado, facilitándoles el acceso a programas formativos de Especialización Profesional homologados, certificados y/o acreditados. Esta iniciativa no está vinculada a ningún tipo de subvención externa, forma parte de nuestro compromiso por una formación de calidad y accesible.
Casos prácticos reales.
Orientación laboral personalizada.
Recursos Multimedia Educativos.Acceso a tu expediente de estudiante CIFV por tiempo indefinido, podrás acceder a tu Perfil de Estudiante CIFV y descargar tus certificados de los Cursos de Especialización Profesional CIFV que hayas superado cada vez que lo necesites. Esta herramienta te permitirá gestionar y visualizar tus logros académicos de manera organizada y eficiente, reforzando así tu desarrollo profesional y académico.
Inclusión en Bolsa de Empleo por tiempo indefinido (opcional).
El Carnet de Estudiante CIFV, con dicho Carnet tendrás acceso a descuentos exclusivos para estudiantes de CIFV , descuentos en productos de empresas con las que CIFV mantiene convenios de colaboración (opcional).
Posibilidad de pago fraccionado de la matrícula en 3 cuotas sin intereses a través de PayPal.
Requisitos y conocimientos previos: No se requiere nivel académico previo, pero al ser en modalidad online es necesario poseer conocimientos básicos de informática, así como habilidades básicas de comunicación lingüística que permitan el aprendizaje y el seguimiento de la formación.
Objetivos Objetivo general
• Adquirir los conocimientos y técnicas necesarios para realizar la
administración y la gestión contable de una empresa.
Objetivos específicos
• Conocer y aplicar correctamente el marco normativo de la
contabilidad a partir de la situación y características de la empresa.
• Identificar los libros obligatorios y voluntarios que debe llevar una
empresa para cumplir con lo que exige la legislación actual.
• Identificar a los usuarios de la contabilidad y el porqué de su uso.
• Aplicar los principios contables de la contabilidad, según los criterios
de registro y valoración.
• Perfeccionar los pasos a seguir en el proceso de compra-venta.
• Elaborar una buena estrategia de marketing y de posicionamiento
en el mercado.
• Valorar las existencias.
• Gestionar un buen inventario.
• Identificar las cuentas contables de ingresos y gastos.
• Identificar y registrar las operaciones de tráfico normal de la
empresa, la compraventa.
• Identificar y registrar el inmovilizado.
• Registrar la variación de existencias.
• Registrar la amortización del inmovilizado.
• Calcular las cuotas de amortización.
• Detectar las necesidades de personal en la empresa.
• Planificar la contratación de personal.
• Motivar al personal trabajador.
• Contabilizar los gastos de personal.
• Liquidar las cotizaciones a la Seguridad Social.
• Liquidar las retenciones de IRPF.
• Identificar las diferentes fuentes de financiación.
• Detectar las necesidades de financiación.
• Conocer el funcionamiento de las modalidades típicas de
financiación.
• Contabilizar las operaciones de financiación más habituales
Determinar la documentación correspondiente a los distintos
instrumentos de cobro y pago convencionales y telemáticos
cumplimentándola de manera correcta.
• Realizar los cálculos relativos a las operaciones de tesorería
aplicando la legislación mercantil que regula los procedimientos
relacionados con los instrumentos de cobro y pago convencionales y
telemáticos.
• Identificar los estados financieros que componen las cuentas
anuales.
• Determinar la naturaleza contable de cada elemento de la empresa.
• Conocer la estructura de cada uno de los estados financieros.
• Conocer la función de cada uno de los estados financieros.
• Clasificar el balance en masas patrimoniales a fin de poder realizar
su análisis.
• Comprender el concepto de ratio.
• Realizar el análisis patrimonial del balance.
• Calcular las distintas ratios financieras y entender su significado.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Unidad 1: Introducción a la contabilidad.
• 1. Principios contables.
o 1.1. Principio de empresa en funcionamiento y
principio de devengo.
o 1.2. Principio de uniformidad y principio de prudencia.
o 1.3. Principio de no compensación y principio de
importancia relativa.
• 2. El Plan General Contable.
o 2.1. Marco conceptual de la contabilidad. Las cuentas
anuales.
o 2.2. Marco conceptual. Elementos del balance de
situación. El activo.
o 2.3. Marco conceptual. Elementos del balance de
situación. El pasivo.
o 2.4. Marco conceptual. Elementos del balance de
situación. El patrimonio neto.
o 2.5. Marco conceptual. Elementos de la cuenta de
pérdidas y ganancias.
o 2.6. Marco conceptual. Criterios de valoración.
o 2.7. Marco conceptual. Principios y normas de
contabilidad generalmente aceptados.
o 2.8. Normas de registro y valoración. El inmovilizado.
o 2.9. Normas de registro y valoración. Instrumentos
financieros.
o 2.10. Normas de registro y valoración. Ingresos por
ventas y prestación de servicios.
• 3. Usuarios de la información contable.
• 4. Contabilidad financiera, de costes y fiscal.
Unidad 2: El stock.
• 1. Compras y ventas.
o 1.1. El proceso de compra.
o 1.2. El proceso de venta.
o 1.3. La estrategia de marketing.
o 1.4. Herramientas de análisis del mercado. Matriz
DAFO.
o 1.5. Herramientas de análisis del mercado. Análisis de
Pestel.
o 1.6. Herramientas de análisis del mercado.
Segmentación del mercado.
o 1.7. Marketing en redes sociales.
• 2. Existencias.
o 2.1. Gestión óptima de las existencias.
o 2.2. Uso de herramientas y tecnologías en la gestión
de inventarios.
o 2.3. Valoración de existencias.
o 2.4. Cuentas de existencias en los estados
financieros.
• 3. Gastos e ingresos.
o 3.1. Análisis de gastos.
o 3.2. Clasificación de gastos.
o 3.3. Cuentas de gastos en los estados financieros.
o 3.4. Cuentas de ingresos en los estados financieros.
Unidad 3: Operativa. La producción.
• 1. Operaciones de tráfico normal de la empresa.
o 1.1. Documentos que intervienen en una operación de
tráfico normal.
o 1.2. Registro contable de las operaciones de tráfico
normal.
o 1.3. E pago al contado.
o 1.4. El pago a crédito.
• 2. El inmovilizado.
o 2.1. El inmovilizado financiero.
o 2.2. La adquisición del inmovilizado.
o 2.3. La enajenación del inmovilizado.
• 3. Operaciones previas al cierre del ejercicio.
o 3.1. La variación de existencias.
o 3.2. La amortización del inmovilizado.
o 3.3. El método lineal.
o 3.4. El método de tanto fijo sobre una base
amortizable decreciente.
o 3.5. El método de los números dígitos.
Unidad 4: Operativa. Recursos humanos.
• 1. Planificación y contratación del personal.
o 1.1. Publicación de la oferta de trabajo.
o 1.2. Selección de currículums y entrevista.
o 1.3. Desarrollo y capacitación del personal.
o 1.4. La motivación del personal trabajador.
o 1.5. La promoción interna.
• 2. Gastos de personal.
o 2.1. El salario.
o 2.2. Cotizaciones a la seguridad social.
o 2.3. Indemnización por despido.
o 2.4. Otros gastos de personal.
• 3. La nómina.
o 3.1. Contabilización de la nómina.
o 3.2. El pago de la seguridad social y del IRPF.
Unidad 5: La financiación.
• 1. Objetivos de la financiación.
o 1.1. Financiación propia.
o 1.2. Financiación ajena.
o 1.3. Necesidades de financiación.
• 2. Modalidades de financiación.
o 2.1. Aumento de capital y autofinanciación.
o 2.2. Préstamos.
o 2.3. Pólizas de cuentas de crédito.
o 2.4. Arrendamiento financiero o leasing.
o 2.5. Factoring y confirming.
o 2.6. Subvenciones públicas.
• 3. La contabilidad de la financiación.
o 3.1. Contabilización de los préstamos.
o 3.2. Regularización del corto y largo plazo.
o 3.3. Contabilización de las pólizas de crédito.
o 3.4. Contabilización del arrendamiento financiero.
Unidad 6: Los libros registro de tesorería.
• 1. El libro de caja.
• 2. El arqueo de caja.
• 3. La conciliación bancaria.
o 3.1. Documentos necesarios.
o 3.2. Formas de realización I.
o 3.3. Formas de realización II.
• 4. Efectos descontados y efectos en gestión de cobro.
o 4.1. Línea de descuento.
o 4.2. Remesas del descuento.
o 4.3. Control de efectos descontados pendientes de
vencimiento.
o 4.4. Control de efectos en gestión de cobro.
Unidad 7: Normativa.
• 1. Contenidos y aspectos formales de las cuentas anuales.
o 1.1. Contenidos de las cuentas anuales.
o 1.2. Auditoría de las cuentas anuales.
o 1.3. Informe de gestión.
o 1.4. Legalización de los libros contables.
o 1.5. Los registros mercantiles.
o 1.6. Plazos para inscripciones en los registros
mercantiles.
• 2. Estructura y modelos oficiales.
o 2.1. Composición de los modelos.
o 2.2. Balance. El activo.
o 2.3. Balance. El pasivo y el patrimonio neto
o 2.4. Cuenta de pérdidas y ganancias..
o 2.5. Estado de cambios en el patrimonio neto.
o 2.6. Estado de flujos de efectivo.
o 2.7. La memoria.
Unidad 8: Tipos de análisis.
• 1. Análisis patrimonial.
o 1.1. El principio de partida doble.
o 1.2. El equilibrio patrimonial.
o 1.3. Situación inicial o libre de deudas.
o 1.4. Situación financiera óptima.
o 1.5. Desequilibrio patrimonial a corto plazo.
o 1.6. La quiebra.
• 2. Análisis económico.
o 2.1. Resultado de explotación.
o 2.2. Punto muerto.
o 2.3. Ratios de rentabilidad: ROA y ROE.
o 2.4. Ratios de rentabilidad: ROI y ROS.
• 3. Análisis financiero.
o 3.1. Ratios de solvencia o de liquidez.
o 3.2. Apalancamiento financiero o ratio de
endeudamiento.
o 3.3. Ratio de cobertura de intereses.
o 3.4. Análisis de la eficiencia.
o 3.5. Análisis de mercado.
o 3.6. Análisis vertical.
o 3.7. Análisis horizontal.
TUTORIZACIÓN
La enseñanza es dirigida por expertos en el área, brindando acompañamiento y asistencia constante a los estudiantes.
METODOLOGÍA
El planteamiento metodológico consiste en la realización del Curso a través del Campus Virtual del CIFV.-Centro Internacional de Formación Virtual. Formación y Empleo, con un enfoque eminentemente teórico-práctico, contará en este Campus con los materiales del temario para su seguimiento, así como con recursos de carácter complementario, enlaces web de interés, bibliografía recomendada y cuestionarios de autoevaluación para el alumnado. Todo ello quedará recogido y presentado en su aula virtual.
Esta metodología se basa en:
- Aprendizaje dinámico y teórico-práctico con tutorías personalizadas.
-Con contenidos actualizados permanentemente.
-Con práctica y docencia teórica orientada a la resolución de problemas y dudas a través de la plataforma.
-Y tecnologías para la teleformación de última generación.
SISTEMA DE EVALUACIÓN
El alumnado resolverá satisfactoriamente los ejercicios propuestos.
Obtendrás dos Diplomas:
Diploma emitido, acreditado y certificado por CIFV.-Centro Internacional de Formación Virtual. Formación y Empleo. Superada la formación podrás descargarte de manera inmediata tu Diploma desde el aula virtual del curso.
Diploma emitido por la UNED (art. 83 LOU) con 3,6 créditos ECTS(European Credit Transfer System) se le enviará por correo electrónico en un plazo máximo de 4 semanas desde el momento en que haya finalizado el curso.
BOLSA DE EMPLEO
El alumnado de las acciones formativas organizadas o impartidas por CIFV tiene la posibilidad de formar parte de su Bolsa de Empleo (interna y externa). El objetivo principal de esta bolsa de empleo indefinida y especializada en el ámbito profesional del presente Curso de Especialización Profesional es proporcionar un impulso significativo al desarrollo profesional de los estudiantes de CIFV.
Las personas que pertenecen a dicha bolsa tienen acceso a publicaciones de ofertas de empleo internas de CIFV y de organizaciones afines a nuestro Centro facilitándoles de este modo a nuestro alumnado el trabajo de búsqueda de empleo o mejora de su empleabilidad. El acceso será por tiempo indefinido; desde el inicio de la formación, si te interesa este servicio gratuito, envía tu CV actualizado a info@cifv.es tras matricularte. Te enviaremos las claves personales de acceso a la Bolsa de Empleo.
MATRÍCULA.
230€. Posibilidad de pago en 3 plazos sin intereses a través de Paypal.
Realizado el pago de la matrícula se te asignará automáticamente tu plaza y en 24 horas máximo recibirás a través de correo electrónico sus credenciales personales de acceso al curso.
Pregunta frecuente:¿El importe de la matrícula es solo el pago único indicado o hay un coste más adicional?: Es solo el pago único indicado.
Pago 100% Seguro con Protocolo de Seguridad SSL.
Pregunta frecuente:¿matrícula es solo el pago único indicado o hay un coste más adicional?: Es solo el pago único indicado.
Teléfono: 646 28 43 61, también servicio WhatsApp.
Atención presencial: Sede del Área de Coordinación del Centro Internacional de Formación Virtual. Ubicación: Plaza de el Berrocal , 1, 1º planta (junto a Clínica Biomed y enfrente del Campus Universitario del Carmen). Huelva capital.