Curso Online Atención Sociosanitaria a personas dependientes con Alzheimer (550 horas). Matrícula con descuento.
440,00€
Con descuento
Sin descuento
El CIFV Centro Internacional de Formación Virtual publica convocatoria del CURSO ONLINE ESPECIALIZADO, CERTIFICADO Y ACREDITADO: ATENCIÓN SOCIOSANITARIA A PERSONAS DEPENDIENTES CON ALZHEIMER (550 horas).
Profesorado Experto en la materia.
Plazas limitadas, con el objetivo de salvaguardar la calidad docente las plazas son muy limitadas.
Baremable y Puntuable.
Incluye: Orientación laboral para la búsqueda y mejora de la empleabilidad en este ámbito profesional + Bolsa de Empleo (opcional).
En el presente Curso de Especialización Profesional se dota al alumnado de los conocimientos, habilidades, destrezas y competencias profesionales necesarias para la atención profesional sociosanitaria a pacientes con Alzheimer.
Organiza e imparte: Centro Internacional de Formación Virtual. Formación y Empleo.
Modalidad de enseñanza-aprendizaje: 100% Online.
Certificado y Acreditado por el Centro Internacional de Formación Virtual. Formación y Empleo. Centro de Formación inscrito en el Registro Estatal (España) de Entidades de Formación. Modalidad de Teleformación [Código Nº. de Registro: 8000002031] y Acreditado por el Colegio Oficial de Ciencias Políticas y Sociología de Castilla y León.
Duración: 550 horas. Los contenidos se dividen en 15 Unidades Didácticas + Casos Prácticos Reales + Bibliografía especializada y actualizada + Recursos + Anexos Especializados.
Comienzo:Realizado el pago de la matrícula se te asignará automáticamente una de las plazas y recibirás en un plazo máximo de 24 horas tus credenciales personales de acceso al curso a través de correo electrónico.
Tendrá acceso a la formación durante 12 meses, podrás finalizarla antes. A tu ritmo, con tutorías personalizadas.
Contarás con:
Contenidos actualizados y de calidad.
Descarga del temario en PDF (opcional).
Casos prácticos reales.
Orientación laboral personalizada.
Recursos Multimedia Educativos.
Acceso a tu expediente de estudiante CIFV por tiempo indefinido, podrás acceder a tu Perfil de Estudiante CIFV y descargar tus certificados de los Cursos de Especialización Profesional CIFV que hayas superado cada vez que lo necesites. Esta herramienta te permitirá gestionar y visualizar tus logros académicos de manera organizada y eficiente, reforzando así tu desarrollo profesional y académico.
Inclusión en Bolsa de Empleo por tiempo indefinido (opcional).
El Carnet de Estudiante CIFV, con dicho Carnet tendrás acceso a descuentos exclusivos para estudiantes de CIFV , descuentos en productos de empresas con las que CIFV mantiene convenios de colaboración (opcional).
Posibilidad de pago fraccionado de la matrícula en 3 cuotas sin intereses a través de PayPal.
Requisitos mínimos
Titulo Universitario o cursar últimos cursos.
CFGM.
CFGS.
FP2 o cursar últimos cursos.
OBJETIVO
- Adquirir los conocimientos, habilidades, destrezas y competencias profesionales necesarias para la atención profesional sociosanitaria a pacientes con Alzheimer.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
PARTE 1. APOYO EN LA ORGANIZACIÓN DE INTERVENCIONES EN EL ÁMBITO INSTITUCIONAL
UNIDAD FORMATIVA 1. APOYO EN LA RECEPCIÓN Y ACOGIDA EN INSTITUCIONES DE PERSONAS DEPENDIENTES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTERVENCIÓN EN LA ATENCIÓN A LAS PERSONAS DEPENDIENTES Y SU ENTORNO.
Instituciones, programas y profesionales de atención directa a personas dependientes: características.
Papel de los diferentes profesionales de atención sociosanitaria. El equipo interdisciplinar.
Tareas del profesional de atención sociosanitaria. Competencia y responsabilidad en las áreas de:
Alimentación.
Higiene y aseo.
Limpieza.
Atención sanitaria.
Medicación.
Movilización, traslado y deambulación.
Primeros auxilios.
Apoyo psicosocial.
Actividades diarias.
Comunicación.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN EN LA RECEPCIÓN Y ACOGIDA DE RESIDENTES.
Atención a las personas dependientes según su grado de dependencia.
Dependencia moderada.
Dependencia severa.
Gran dependencia.
Principios éticos de la intervención social con personas dependientes:
Deontología profesional.
Actitudes y valores.
Respeto por la confidencialidad e intimidad de las personas dependientes.
Delimitación del papel del profesional de atención sociosanitaria.
Atención integral en la intervención:
Comunicación al equipo interdisciplinar de las necesidades del usuario.
UNIDAD FORMATIVA 2. APOYO EN LA ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES PARA PERSONAS DEPENDIENTES EN INSTITUCIONES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PARTICIPACIÓN EN LA PREPARACIÓN DE ACTIVIDADES EN INSTITUCIONES SOCIALES.
Protocolos de actuación y seguimiento de los mismos.
Participación del usuario en las actividades diarias de la institución.
Autonomía del usuario:
Autonomía en las actividades básicas de la vida diaria..
Autonomía en las actividades instrumentales de la vida diaria.
Acompañamiento en las actividades de la vida diaria del usuario según instrucciones del profesional responsable.
Información a los usuarios para el desarrollo de las actividades:
Características e intereses de los usuarios.
Incidencias y respuesta a las mismas.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES EN INSTITUCIONES SOCIALES.
Protocolos de actuación.
Transmisión al usuario de información sobre las actividades. Actividades opcionales, voluntarias y obligatorias.
Manejo de los materiales más comunes para la realización de actividades en instituciones sociales:
Materiales fungibles e inventariables.
Juegos de mesa.
Realización de inventarios y listados.
Revisión del estado de las ayudas técnicas.
Distribución y adecuación de espacios y mobiliario.
Comprobación de las condiciones de seguridad y accesibilidad.
Registro de incidencias.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PARTICIPACIÓN EN LA ORGANIZACIÓN FUNCIONAL EN UNA INSTITUCIÓN SOCIOSANITARIA.
Distribución de tareas:
Horarios.
Turnos.
Grupos de trabajo.
Transmisión de la información. Utilización de lenguajes adecuados a las necesidades de los usuarios dependientes.
Uso de los indicadores de calidad de las intervenciones.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. COLABORACIÓN EN EL PLAN DE CUIDADOS INDIVIDUALIZADO Y LA DOCUMENTACIÓN BÁSICA DE TRABAJO.
Plan de cuidados individualizado:
Elementos constitutivos.
Profesionales que intervienen.
El expediente individual del usuario. Composición.
Protocolos de actuación.
Hojas de incidencia: cumplimentación.
Utilización de la documentación sociosanitaria manejada en instituciones de personas dependientes.
Recopilación y transmisión de información al equipo de trabajo y al equipo interdisciplinar.
PARTE 2. ATENCIÓN A ENFERMOS DE ALZHEIMER
MODULO 1. DEFINICIÓN DE ENVEJECIMIENTO. CONCEPTOS RELACIONADOS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTOS SOBRE ENVEJECIMIENTO Y SALUD
Definición
Envejecimiento poblacional
Otros conceptos destacados
Diferentes conceptos de edad
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ASPECTOS PSICOLÓGICOS Y FISIOLÓGICOS EN EL ENVEJECIMIENTO
Aspectos psicológicos
Aspectos fisiológicos
Peculiaridades de las enfermedades en el anciano
UNIDAD DIDÁCTICA 3. VALORACIÓN INTEGRAL DEL ANCIANO
Introducción
Valoración social y recursos sociales
Valoración cognitiva
UNIDAD DIDÁCTICA 4. DIAGNÓSTICO DE LAS DEMENCIAS
Definición de demencia
Clasificación de las demencias y criterios diagnósticos
MODULO 2. INTERVENCIÓN EN LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER
UNIDAD DIDÁCTICA 5. SINTOMATOLOGÍA CLÍNICA Y COGNITIVA EN LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER
Introducción a la enfermedad de alzheimer
Ámbitos sintomáticos generales de la enfermedad de Alzheimer
Introducción al tratamiento en la enfermedad de Alzheimer
MODULO 3. ASPECTOS RELATIVOS AL CUIDADO DEL PACIENTE Y APOYO FAMILIAR
UNIDAD DIDÁCTICA 7. CUIDADOS AL PACIENTE ENFERMO DE ALZHEIMER
Nutrición y alimentación
Enfermería: sondaje nasogástrico
Cuidados domiciliarios
Cuidados paliativos
UNIDAD DIDÁCTICA 8. EL PAPEL DEL/LA CUIDADOR/A
Preparándose para el cuidado
Cuidados al cuidador
Consecuencias del enfermo en la vida del cuidador
UNIDAD DIDÁCTICA 9. AYUDA Y APOYO A LOS FAMILIARES. GUÍA PARA FAMILIARES
Directorio de tipos de ayuda a personas con demencia
Recursos sociales
Asociaciones y grupos de ayuda
ANEXO A1. CASOS CLÍNICOS DE ALZHEIMER
Caso 1
Caso 2
Caso 3
Caso 4
MODULO 4. ATENCIÓN GERIÁTRICA
UNIDAD DIDÁCTICA 10. CONCEPTOS RELACIONADOS CON LA GERIATRÍA
Gerontología y geriatría. Características
Gerontología social y enfermería gerontológica y geriátrica
UNIDAD DIDÁCTICA 11. RECURSOS SOCIOSANITARIOS APLICADOS AL TRATAMIENTO EA
Introducción
Tipos de centros sanitarios en el sistema sanitario español
Organización funcional y orgánica de los centros sanitarios
Centro de atención y asistencia a personas mayores
UNIDAD DIDÁCTICA 12. NECESIDADES BÁSICAS HUMANAS
Principales clasificaciones de las necesidades
Los cuidados básicos de enfermería o plan de cuidados integral de enfermería
UNIDAD DIDÁCTICA 13. TRATAMIENTO Y PREVENCIÓN DE LAS LESIONES DE LA PIEL
La piel del anciano
Epidemiología, cadena epidemiológica y transmisión de infecciones
Medidas para disminuir el riesgo de transmisión de infecciones
La piel como órgano protector ante las infecciones
UNIDAD DIDÁCTICA 14. CARACTERÍSTICAS DE LAS ENFERMEDADES EN GERIATRÍA
Introducción
Enfermedades osteoarticulares
Hipertensión arterial
Diabetes mellitus
Los sentidos de la vista y del oído
Temblor y parkinson
Accidentes cerebrovasculares
Depresión
El síndrome confusional
La demencia
UNIDAD DIDÁCTICA 15.HIGIENE GENERAL
Introducción
MODULO 5. HIGIENE ALIMENTARIA
UNIDAD DIDÁCTICA 16. ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN. LA IMPORTANCIA EN LA SALUD
Introducción a las modificaciones en el sistema gastrointestinal del anciano
Hábitos alimentarios
Concepto de alimento
Clasificación de los alimentos
Las dietas
UNIDAD DIDÁCTICA 17. MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS
Tonificación alimentaria. Normas de manipulación de alimentos
Manipulación de alimentos. Medidas preventivas.
UNIDAD DIDÁCTICA 18. ALMACENAMIENTO Y CONSERVACIÓN DE ALIMENTOS
Sistemas y métodos de conservación de productos alimenticios en el domicilio
Almacenamiento y colocación de los productos
Prevención del deterioro de alimentos
MODULO 6.ASPECTOS RELATIVOS A LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER
UNIDAD DIDÁCTICA 19. LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN
La comunicación interpersonal
UNIDAD DIDÁCTICA 20. MALOS TRATOS Y ENFERMEDAD DE ALZHEIMER
El maltrato en la tercera edad como problema social
El maltrato en enfermos de Alzheimer
PARTE 3. APOYO PSICOSOCIAL, ATENCIÓN RELACIONAL Y COMUNICATIVA EN INSTITUCIONES
UNIDAD FORMATIVA 1. ANIMACIÓN SOCIAL PARA PERSONAS DEPENDIENTES EN INSTITUCIONES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. PARTICIPACIÓN EN LA ATENCIÓN PSICOSOCIAL DE LAS PERSONAS DEPENDIENTES EN LA INSTITUCIÓN SOCIOSANITARIA.
Fomento de la adaptación a la institución de las personas dependientes:
- Características.
- Factores que favorecen o dificultan la adaptación.
- Apoyo durante el periodo de adaptación.
- Estrategias de intervención.
Fomento de la relación social de las personas dependientes:
- Características.
- Habilidades sociales fundamentales.
- Factores.
- Dificultades.
- Técnicas para favorecer la relación social.
- Actividades de acompañamiento y de relación social, individual y grupal.
- Medios y recursos: aplicaciones de las nuevas tecnologías, recursos del entorno.
Utilización del ambiente como factor favorecedor de la autonomía personal, comunicación y relación social:
- Elementos espaciales y materiales: distribución, presentación.
- Decoración de espacios.
- Diseño y elaboración de materiales.
- Características específicas de la motivación y el aprendizaje de las personas enfermas dependientes.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. RECONOCIMIENTO DE LAS CARACTERÍSTICAS PSICOLÓGICAS DE PERSONAS DEPENDIENTES EN INSTITUCIONES.
Conceptos fundamentales:
- Ciclo vital.
- Conducta.
- Procesos cognitivos.
- Motivación.
- Emoción, alteraciones.
Proceso de envejecimiento:
- Enfermedad y convalecencia: cambios bio-psico-sociales.
- Incidencias en la calidad de vida.
- Evolución del entorno socioafectivo y de la sexualidad de la persona mayor.
- Necesidades especiales de atención y apoyo integral.
- Calidad de vida, apoyo y autodeterminación en la persona mayor.
- Conceptos fundamentales.
- Características y necesidades en enfermedad y convalecencia.
Discapacidades en las personas dependientes:
- Concepto.
- Clasificación y etiologías frecuentes.
- Características y necesidades.
- Calidad de vida, apoyo y autodeterminación de las personas con discapacidad.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ACOMPAÑAMIENTO DE LOS USUARIOS.
Concepto de acompañamiento de las personas dependientes en la institución.
Áreas de intervención, límites y deontología.
Funciones y papel del profesional en el acompañamiento.
Intervenciones más frecuentes.
Técnicas y actividades para favorecer la relación social.
Técnicas básicas de comunicación: individuales y grupales.
Acompañamiento en las actividades.
UNIDAD FORMATIVA 2. MANTENIMIENTO Y MEJORA DE LAS ACTIVIDADES DIARIAS DE PERSONAS DEPENDIENTES EN INSTITUCIONES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. MANTENIMIENTO Y ENTRENAMIENTO DE LAS FUNCIONES COGNITIVAS EN SITUACIONES COTIDIANAS DE LA INSTITUCIÓN.
Técnicas para el entrenamiento de la memoria.
Técnicas para el entrenamiento de la atención.
Técnicas para el entrenamiento de la orientación espacial, temporal y personal.
Técnicas para el entrenamiento del razonamiento.
Elaboración de estrategias básicas de intervención.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. MANTENIMIENTO Y ENTRENAMIENTO DE HÁBITOS DE AUTONOMÍA PERSONAL EN SITUACIONES COTIDIANAS DE LA INSTITUCIÓN.
Técnicas, procedimientos y estrategias de intervención.
Técnicas de resolución de conflictos.
Procedimientos y estrategias de modificación de conducta.
Comportamientos en grupo.
Utilización de las dinámicas de grupo.
Observación del usuario en situaciones especiales, fiestas y eventos:
- Técnicas básicas de observación.
- Intervención en situaciones de crisis.
- Comunicación de incidencias al equipo interdisciplinar.
UNIDAD FORMATIVA 3. TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN CON PERSONAS DEPENDIENTES EN INSTITUCIONES
UNIDAD DIDÁCTICA 1. MEJORA DEL PROCESO DE COMUNICACIÓN CON EL USUARIO.
Proceso de comunicación; características.
Barreras en la comunicación, interferencias y ruidos.
Pautas para mejorar la comunicación con el usuario: claridad, sencillez, atención, empatía.
Técnicas básicas de comunicación no verbal.
Adaptación del léxico de la institución a las características del usuario.
Comunicación con los familiares y el entorno del usuario.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. UTILIZACIÓN DE TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN ALTERNATIVA Y AUMENTATIVA.
Necesidades especiales de comunicación.
Estrategias y recursos de intervención comunicativa.
Sistemas alternativos de comunicación:
- Concepto y clasificación.
- Uso del vocabulario básico de la atención sociosanitaria en instituciones de atención social en los lenguajes alternativos usuales: BLISS, SPC y LSE.
Ayudas técnicas para la comunicación alternativa y aumentativa.
Técnicas de comunicación con enfermos de alzheimer.
+ BIBLIOGRAFÍA.
+ CASOS PRÁCTICOS REALES.
+ ANEXOS ESPECIALIZADOS.
METODOLOGÍA
El planteamiento metodológico consiste en la realización del Curso a través de la modalidad de enseñanza-aprendizaje online, disponiendo el alumnado en el Campus Virtual de nuestro Centro del material didáctico en su totalidad, el enfoque formativo es eminentemente teórico-práctico, en dicho Campus se contará con los materiales del temario para su seguimiento, así como con recursos de carácter complementario, foros de debate colaborativos, enlaces web de interés, bibliografía recomendada o cuestionarios de autoevaluación para el alumnado. No incluye tutorización.
Esta metodología se basa en:
- Aprendizaje dinámico y teórico-práctico con tutorías personalizadas.
-Con contenidos actualizados permanentemente.
-Con práctica y docencia teórica orientada a la resolución de problemas y dudas.
-Y tecnologías para la teleformación de última generación.
SISTEMA DE EVALUACIÓN
El alumnado resolverá satisfactoriamente 1 test de evaluación final.
TITULACIÓN DEL CURSO
El alumnado que supere el curso recibirá el correspondiente Diploma del Curso Online Profesional, Especializado, Certificado y Acreditado Atención Sociosanitaria a personas dependientes con Alzheimer de 550 horas lectivas emitido por CIFV.Certificado, Acreditado y Avalado por CIFV.-Centro Internacional de Formación Virtual. Formación y Empleo. Centro de Formación inscrito en el Registro Estatal (España) de Entidades de Formación Modalidad de Teleformación [Código Nº. de Registro: 8000002031] y Acreditado por el Colegio Oficial de Ciencias Políticas y Sociología de Castilla y León. Además, esta titulación está avalada por nuestra condición de socios de la CECAP, dichas acreditaciones garantizan que el curso cumple con los más altos estándares de calidad y relevancia profesional.
Recibirás el Diploma en formato digital a través de correo electrónico en un plazo máximo de 4-5 días hábiles desde el momento en que hayas superado el curso.
En el Título constará nombre y apellidos del/la alumno/a, su número de documento de identidad con letra, el nombre del curso superado junto al número de horas lectivas, las acreditaciones del curso, el número de Registro del Título Propio y el código QR de verificación del título con el cual se podrá verificar su autenticidad, dicha comprobación puede ser realizada por toda institución, entidad o particular que precise comprobar su autenticidad, recibiendo un correo electrónico en el que se le informará de la veracidad o no del número de registro indicado junto al nombre y apellidos de la persona que ha superado el Programa Formativo:Acceso a verificación.
+ Emisión de certificados de asistencia/matriculación: El alumnado que esté cursando el curso y lo precise podrá solicitar su certificado de asistencia/matriculación enviando su solicitud a nuestro correo electrónico: info@cifv.es
El presente curso es Formación Complementaria de Especialización, dirigida a adquirir conocimientos, competencias, habilidades y destrezas profesionales para su mejora curricular, no está incluida en el marco de la formación oficial reglada, no obstante, puede ser incluida como mérito baremable en bolsas de empleo, concursos-oposición o promociones internas en el apartado Formación Complementaria o Formación Continua y en procesos de selección de personal de empresas, asociaciones, colegios oficiales, etc., teniendo presente las bases de la convocatoria de cada proceso selectivo.
BOLSA DE EMPLEO
El alumnado de las acciones formativas organizadas, co-organizadas o impartidas por CIFV.- Centro Internacional de Formación Virtual. Formación y Empleo tiene la posibilidad de formar parte de su Bolsa de Empleo (interna y externa), el objetivo principal de esta bolsa de empleo indefinida y especializada en el ámbito profesional del curso es proporcionar un impulso significativo al desarrollo profesional de los estudiantes de CIFV. Esta iniciativa está diseñada para ofrecer oportunidades laborales que permitan a nuestro alumnado aplicar sus conocimientos, habilidades y competencias profesionales en el entorno laboral, fomentando su crecimiento y éxito profesional, el acceso será durante tiempo indefinido, tendrás acceso desde el inicio de la formación, si es de tu interés este servicio gratuito de CIFV recuerda enviar tu cv actualizado a info@cifv.es tras realizar la matrícula. Te enviaremos tus claves personales de acceso a la Bolsa de Empleo.
MATRÍCULA. Posibilidad de pago en 3 cuotas sin intereses
Matrícula con descuento: 440€. Aplicado dto. del 20%.
Si perteneces a alguno de los siguientes colectivos el coste del curso es de 440€:
Alumnado o ex-alumnado del Centro Internacional de Formación Virtual. Formación y Empleo.
Grupos de 3 o más personas.
Colegiados/as del Colegio Oficial de Trabajo Social de Badajoz.
Desempleadas/os.
Colegiados/as del Colegio Oficial de Doctores/as y Licenciados/as en Ciencias Políticas y Sociología de Castilla y León.
Colegiados/as del Colegio Profesional de Educadoras y Educadores Sociales de Extremadura.
Para proceder a la matricula con descuento clickea en la opción: Matrícula con descuento y a continuación en Matricularme. Dispones de la posibilidad de realizar el pago de la matrícula en 3 cuotas sin intereses a través de PayPal, para ello, solo tienes que seleccionar PayPal como método de pago al matricularte.
Si no perteneces a alguno de los colectivos indicados para matricularte en el curso clickea en la opción: Matrícula sin descuento y a continuación en Matricularme. En la matrícula sin descuento también dispones de la posibilidad de pagar la matrícula en 3 cuotas sin intereses a través de PayPal.
Pago 100% Seguro con Protocolo de Seguridad SSL.
Realizado el pago de la matrícula se te asignará automáticamente una de las plazas, recuerda enviar a continuación al correo organizacional de CIFV: info@cifv.es copia de tu DNI, si te has acogido a la matrícula con descuento recuerda adjuntar a dicho correo electrónico copia de documento que acredite el dto. aplicado, por ejemplo, si estás en situación de desempleo copia de tu tarjeta de desempleo, como respuesta recibirás en un plazo máximo de 24 horas tus credenciales personales de acceso al curso a través de correo electrónico.
Pregunta frecuente: ¿El coste del curso es solo el pago único indicado o hay un coste más adicional?: Es solo el pago único indicado.
Teléfono: 646 28 43 61, también servicio WhatsApp.
Atención presencial: Sede del Área de Coordinación del Centro Internacional de Formación Virtual. Ubicación: Plaza de el Berrocal , 1, 1º planta (junto a Clínica Biomed y enfrente del Campus Universitario del Carmen). Huelva capital.