Curso Online Intervención Social en Drogodependencia y Otras Adicciones. NIVEL AVANZADO (250 horas)

288,00€
Con descuento
Sin descuento
-
+
Solo quedan 0 unidades de este producto

Convocatoria abierta. ¡Aún puedes matricularte!.

CIFV.-Centro Internacional de Formación Virtual. Formación y Empleo publica convocatoria del Curso Online Profesional, Especializado, Certificado y Acreditado: Intervención Social en Drogodependencia y Otras Adicciones. NIVEL AVANZADO (250 horas)

Capacitación y Especialización profesional.

Plazas limitadas

Baremable y Puntuable

Modalidad de enseñanza-aprendizaje: 100% online

Incluye: Orientación laboral para la búsqueda y mejora de la empleabilidad en este ámbito profesional + Bolsa de Empleo (opcional).

A tu propio ritmo, con opciones de flexibilidad en el pago de la matrícula.

Homologado, Certificado y Acreditado por el CIFV Centro Internacional de Formación Virtual. Formación y Empleo. Centro de Formación inscrito en el Registro Estatal (España) de Entidades de Formación Modalidad de Teleformación [Código Nº. de Registro: 8000002031],

Homologado por el Colegio Oficial de Ciencias Políticas y Sociología de Castilla y León.

Superado el presente Curso de Especialización Profesional podrá descargarse de manera inmediata su Título desde el aula virtual del curso.

Campus Virtual del CIFV.-Centro Internacional de Formación Virtual: https://campusvirtualcifv.es/

Comienzo: Realizado el pago de la matrícula se le asignará automáticamente una de las plazas y recibirá en un plazo máximo de 24 horas sus credenciales personales de acceso a través de correo electrónico.

Contarás con:

    • Contenidos actualizados y de calidad.
    • Descarga del temario en PDF (opcional).
    • Precio bonificado. En CIFV.-Centro Internacional de Formación Virtual ponemos a tu alcance una formación profesional de calidad. Gracias a nuestra política de precios bonificados, ofrecemos una matrícula reducida que beneficia directamente a nuestro alumnado, facilitándoles el acceso a programas formativos de Especialización Profesional homologados, certificados y/o acreditados. Esta iniciativa no está vinculada a ningún tipo de subvención externa, forma parte de nuestro compromiso por una formación de calidad y accesible.
    • Casos prácticos reales.
    • Orientación laboral personalizada.
    • Recursos Multimedia Educativos.
    • Acceso a tu expediente de estudiante CIFV por tiempo indefinido, podrás acceder a tu Perfil de Estudiante CIFV y  descargar tus certificados de los Cursos de Especialización Profesional CIFV que hayas superado cada vez que lo necesites. Esta herramienta te permitirá  gestionar y visualizar tus logros académicos de manera organizada y eficiente, reforzando así tu desarrollo profesional y académico.
    • Inclusión en Bolsa de Empleo por tiempo indefinido (opcional).
    • El Carnet de Estudiante CIFV, con dicho Carnet tendrás acceso a descuentos exclusivos para estudiantes de CIFV , descuentos en productos de empresas con las que CIFV mantiene convenios de colaboración (opcional).
    • Posibilidad de pago fraccionado de la matrícula en 3 cuotas sin intereses a través de PayPal.

SALIDAS PROFESIONALES

Con este Curso de Especialización Profesional podrás sumar méritos para ejercer tu labor profesional en varios ámbitos laborales, entre otros:  

  • Servicios Sociales Comunitarios, tanto en entidades públicas como privadas, orientados a la prevención y atención de adicciones.
  • Centros de Atención a Drogodependencias, unidades de salud mental y programas de reducción de daños.
  • Organizaciones No Gubernamentales (ONGs), fundaciones y asociaciones que desarrollan proyectos de intervención social.
  • Ámbitos Educativos y Formativos, mediante acciones de sensibilización, mediación y acompañamiento psicosocial.
  • Equipos Multidisciplinares de Intervención, colaborando con profesionales de la salud, la educación y el trabajo social.
  • Proyectos de Investigación Aplicada, relacionados con el análisis de conductas adictivas y su impacto social.

OBJETIVOS DEL CURSO

  • Dotar al alumnado de una formación avanzada en el ámbito de la intervención social en drogodependencias y adicciones tecnológicas y comportamentales.
  • Desarrollar competencias profesionales para el análisis, diagnóstico, tratamiento y prevención de conductas adictivas.
  • Fomentar el conocimiento de recursos asistenciales, políticas públicas y marcos normativos relacionados con las adicciones.
  • Capacitar en el diseño de proyectos de intervención social, incluyendo metodologías de evaluación y seguimiento.
  • Preparar para la empleabilidad en el sector, con orientación laboral personalizada y acceso opcional a bolsa de empleo.

METODOLOGÍA

Este Curso de Especialización Profesional ofrece una formación completa y flexible, permitiéndote avanzar a tu propio ritmo con materiales cuidadosamente diseñados para garantizar un aprendizaje autónomo y efectivo.

El planteamiento metodológico consiste en la realización del Curso través del Campus Virtual del CIFV.-Centro Internacional de Formación Virtual. Formación y Empleo: http://campusvirtualcifv.es/, con un enfoque eminentemente teórico-práctico, contará en este Campus con los materiales del temario para su seguimiento, así como con recursos de carácter complementario,, enlaces web de interés, ejemplos prácticos reales, bibliografía recomendada y cuestionarios de autoevaluación para el alumnado.

Esta metodología se basa en:

- Aprendizaje dinámico y teórico-práctico.

-Con contenidos actualizados permanentemente.

-Y tecnologías para la teleformación de última generación.

ÍNDICE DE CONTENIDOS 

MÓDULO 1. DROGODEPENDENCIAS Y EXCLUSIÓN SOCIAL

    UNIDAD DIDÁCTICA 1. EL IMPACTO SOCIAL DE LAS DROGAS

    1. El consumo de drogas como problema social
    2. Etapas del consumo de heroína en España
    3. La toxicomanía y su imagen social
    4. Marco conceptual en drogodependencias

    UNIDAD DIDÁCTICA 2. CLASIFICACIÓN DE LAS SUSTANCIAS ADICTIVAS Y TRASTORNOS DE CONSUMO

    1. Aspectos introductorios
    2. Criterios de clasificación de las drogas
    3. El consumo de alcohol y sus criterios diagnósticos
    4. Trastornos relacionados con el opio y sus derivados
    5. Cocaína: características y consumo
    6. Anfetaminas y alteraciones derivadas de su consumo
    7. Uso y abuso del consumo de cannabis
    8. Características de las sustancias alucinógenas

    UNIDAD DIDÁCTICA 3. ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN EN DROGODEPENDENCIAS

    1. El proceso terapéutico y sus fases
    2. Clasificación de los programas asistenciales
    3. Técnicas e instrumentos de evaluación en drogodependencias
    4. Modelos de intervención

    UNIDAD DIDÁCTICA 4. RED DE RECURSOS Y PROGRAMAS ASISTENCIALES

    1. Recursos y programas disponibles
    2. Centros de día (CD)
    3. Centros de encuentro y acogida (CEA)
    4. Comunidad terapéutica (CT)
    5. Unidades de desintoxicación
    6. Viviendas de apoyo al tratamiento (VAT)
    7. Observatorio español sobre drogas

    UNIDAD DIDÁCTICA 5. POLÍTICAS SOBRE DROGAS E INSTRUMENTOS NORMATIVOS

    1. Marco Jurídico en materia de adicciones
    2. Evolución de las políticas prohibicionistas
    3. Estrategias de enfrentamiento a la problemática de las drogas

    MÓDULO 2: ADICCIONES TECNOLÓGICAS: DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO

    UNIDAD DIDÁCTICA 1: FUNDAMENTOS BÁSICOS DE LAS ADICCIONES TECNOLÓGICAS

    1. Conceptos fundamentales sobre las TIC
    2. Características de las TIC
    3. Ventajas de las TIC
    4. Desventajas de las TIC
    5. Las TIC y la comunicación

    UNIDAD DIDÁCTICA 2: LA PSICOBIOLOGÍA DE LAS ADICCIONES

    1. Conceptos básicos sobre la adicción
    2. La adicción conductual o la conducta adictiva
    3. Las adicciones conductuales frente a las adicciones de sustancias
    4. La adicción y la salud mental
    5. La adicción y la personalidad
    6. La adicción y el cerebro

    UNIDAD DIDÁCTICA 3: EL AVANCE TECNOLÓGICO Y LA ADICCIÓN. TECNOLOGÍAS ACTUALES (INTERNET, SMARTPHONES, VIDEOJUEGOS…)

    1. Historia del avance tecnológico
    2. Adicción a las nuevas tecnologías
    3. Las nuevas tecnologías

    UNIDAD DIDÁCTICA 4: DAÑOS PRODUCIDOS POR LA ADICCIÓN

    1. Adicción en términos generales
    2. El sistema de recompensa cerebral
    3. Daños comunes de la adicción
    4. El consumo de sustancias psicoactivas
    5. El juego patológico o ludopatía

    UNIDAD DIDÁCTICA 5: ANÁLISIS Y DETECCIÓN DE LAS CONDUCTAS ADICTIVAS. EVALUACIÓN

    1. Introducción a las conductas adictivas
    2. Evaluación de la gravedad de los trastornos adictivos
    3. Análisis de las adicciones con sustancias, o consumo de drogas psicoactivas
    4. Las adicciones comportamentales

    UNIDAD DIDÁCTICA 6: LA ADICCIÓN TECNOLÓGICA EN MENORES, ADOLESCENTES Y ADULTOS

    1. Adicción a las nuevas tecnologías
    2. Jóvenes y nuevas tecnologías
    3. Uso de las nuevas tecnologías por los adolescentes
    4. Adicción a las nuevas tecnologías en la etapa adulta

    UNIDAD DIDÁCTICA 7: LA INTERVENCIÓN DE LA ADICCIÓN TECNOLÓGICA

    1. Terapia en conductas adictivas
    2. Uso inadecuado de las nuevas tecnologías
    3. Herramientas de intervención socioeducativas

    UNIDAD DIDÁCTICA 8: EL USO DE FÁRMACOS EN EL TRATAMIENTO DE LA ADICCIÓN

    1. Introducción al uso de los fármacos en el tratamiento de la adicción
    2. Acamprosato
    3. Benzodiacepinas
    4. Buprenorfina + Naloxona
    5. Bupropion
    6. Carbamacepina
    7. Cianamida o Carbimida Cálcica
    8. Clonidina
    9. Clormetiazol
    10. Disulfiram
    11. Gabapentina
    12. Laam: Levo-Alfa-Acetilmetadol
    13. Lamotrigina
    14. Metadona
    15. Naloxona
    16. Naltrexona

    UNIDAD DIDÁCTICA 9: PROBLEMAS DERIVADOS DE LA ADICCIÓN TECNOLÓGICA

    1. Problemas más comunes derivados de las adicciones tecnológicas

    UNIDAD DIDÁCTICA 10: PRÁCTICAS Y RECOMENDACIONES CONTRA LA ADICCIÓN TECNOLÓGICA

    1. Reglas básicas de seguridad para madres y padres
    2. La práctica para el uso de Internet
    3. Recomendaciones específicas según la edad de los menores
    4. Consejos generales para el uso adecuado de las TIC: correo electrónico, chat, web, juegos online, teléfonos móviles, programas P2P
    5. Aplicaciones técnicas de seguridad contra la adicción tecnológica
    6. Consideraciones de alcance legal
    7. Evitación de la tecno adicción en niños y jóvenes

    MÓDULO 3. ADICCIONES COMPORTAMENTALES O SIN SUSTANCIA

    UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTUALIZACIÓN DEL JUEGO

    1. Origen etimológico del juego
    2. Características comunes del juego
    3. Desarrollo y crecimiento a través del juego
    4. Evolución histórica del juego como elemento socializador

    UNIDAD DIDÁCTICA 2. JUEGO PATOLÓGICO O LUDOPATÍA

    1. Evolución histórica del juego patológico
    2. Conceptualización de la conducta patológica
    3. Criterios diagnósticos del juego patológico o ludopatía
    4. Características demográficas
    5. Tipos de jugadores
    6. Proceso de desarrollo de la conducta adictiva
    7. Tipos de juegos y sistemas de apuestas

    UNIDAD DIDÁCTICA 3. ETIOLOGÍA Y FACTORES IMPLICADOS EN EL JUEGO PATOLÓGICO

    1. Aspectos conductuales del jugador
    2. Prevalencia del juego patológico
    3. Factores implicados en la adicción patológica
    4. Trastornos asociados al juego patológico
    5. Adicción patológica en menores de edad
    6. Modelos explicativos de la ludopatía

    UNIDAD DIDÁCTICA 4. EVALUACIÓN DEL JUEGO PATOLÓGICO

    1. Protocolo de evaluación del problema
    2. Variables que controlan la conducta del juego
    3. Instrumentos de evaluación y diagnóstico
    4. Autorregistro de conductas
    5. Niveles de activación fisiológica

    UNIDAD DIDÁCTICA 5. ADICCIONES CONDUCTUALES O SIN SUSTANCIA

    1. Otras adicciones sin sustancia

    MÓDULO 4. DISEÑO DE PROYECTOS DE INTERVENCIÓN SOCIAL

    UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LOS PROYECTOS SOCIALES

    1. Consideraciones previas
    2. Conceptualización e intencionalidad del proyecto social
    3. Principios sustentadores del proyecto
    4. Valores y prácticas institucionales
    5. Agentes y áreas de atención del proyecto
    6. Marco lógico del proyecto de acción social
    7. Proyectos de cooperación internacional
    8. Métodos y criterios de evaluación de proyectos

    UNIDAD DIDÁCTICA 2. DISEÑO Y ELABORACIÓN DEL PROYECTO SOCIAL

    1. Introducción
    2. Consideraciones previas a la elaboración del proyecto
    3. Técnica metodológica de descripción de problemas
    4. Fases del proyecto social

    UNIDAD DIDÁCTICA 3. PLANIFICACIÓN, EJECUCIÓN Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO

    1. Identificación de la necesidad-problema
    2. Proceso de planificación: niveles de concreción
    3. Ciclo de un proyecto social
    4. Puesta en marcha del proyecto
    5. Fase de ejecución y seguimiento
    6. Fase de evaluación del proyecto

    UNIDAD DIDÁCTICA 4. CONTEXTO SOCIAL DE APLICACIÓN DE PROYECTOS

    1. Aspectos introductorios
    2. Clasificación de proyectos sociales
    3. Evolución histórica del contexto social

    UNIDAD DIDÁCTICA 5. PREVENCIÓN, PARTICIPACIÓN Y ACCIÓN VOLUNTARIA

    1. Introducción a los programas preventivos
    2. Planificación metodológica de la intervención preventiva
    3. Principales obstáculos de la planificación
    4. Tipos y formas de participación
    5. La acción voluntaria y sus tipos

    UNIDAD DIDÁCTICA 6. EVALUACIÓN DE PROGRAMAS Y DIAGNÓSTICO DE NECESIDADES

    1. Evaluación de necesidades: el diagnóstico social
    2. Objetivo y fases del proceso de evaluación de necesidades
    3. Métodos y técnicas de evaluación de necesidades
    4. Finalidades de la evaluación de programas
    5. Principales modelos teóricos de evaluación de programas
    6. Esquemas de evaluación
    7. Modelos aplicados en la evaluación de programas
    8. Técnicas e instrumentos de evaluación

      + ANEXOS ESPECIALIZADOS

      SISTEMA DE EVALUACIÓN

      El alumnado resolverá satisfactoriamente 1 test de evaluación final.

      TITULACIÓN DEL CURSO

      El alumnado que supere el curso recibirá el correspondiente Título  del Curso Online Profesional, Especializado, Homologado, Certificado y Acreditado: Intervención Social en Drogodependencia y Otras Adicciones. NIVEL AVANZADO de 250 horas lectivas emitido por CIFV. Homologado, Certificado, Acreditado y Auditado por CIFV.-Centro Internacional de Formación Virtual. Formación y Empleo. Centro de Formación inscrito en el Registro Estatal (España) de Entidades de Formación Modalidad de Teleformación [Código Nº. de Registro: 8000002031] y Homologado por el Colegio Oficial de Ciencias Políticas y Sociología de Castilla y León. Además, CIFV es Centro de Formación Asociado a CECAP, todo ello garantiza que el presente Curso de Especialización Profesional cumple con los más altos estándares de calidad y relevancia profesional, curso válido  para sumar méritos tanto en el sector público como privado.  

      En el Título constará nombre y apellidos del/la alumno/a, el nombre del curso superado junto al número de horas lectivas, las homologaciones y demás respaldos del curso, el número de Registro del Título Propio y el código QR de verificación del Título con el cual se podrá verificar su autenticidad.

      La comprobación de su verificación puede ser realizada por toda institución, entidad o particular que precise comprobar su autenticidad, recibiendo un correo electrónico en el que se le informará de la veracidad o no del número de registro indicado junto al nombre y apellidos de la persona que ha superado el Programa Formativo: Acceso a verificación.


      + Emisión de certificados de asistencia/matriculación: El alumnado que esté cursando el curso y lo precise podrá solicitar su certificado de asistencia/matriculación enviando su solicitud a nuestro correo electrónico: info@cifv.es

      El presente Título corresponde a Formación Complementaria de Especialización, dirigida a adquirir conocimientos, competencias, habilidades y destrezas profesionales para tu mejora curricular, no está incluida en el marco de la formación oficial reglada, puede ser incluido como mérito baremable en oposiciones, concursos-oposición, bolsas de empleo o promociones internas en el apartado Formación Complementaria o Formación Continua y en procesos de selección de personal de empresas, asociaciones, colegios oficiales, etc., teniendo presente las bases de la convocatoria de cada proceso selectivo.







      BOLSA DE EMPLEO

      El alumnado de las acciones formativas organizadas o impartidas por CIFV tiene la posibilidad de formar parte de su Bolsa de Empleo (interna y externa). El objetivo principal de esta bolsa de empleo indefinida y especializada en el ámbito profesional del presente Curso de Especialización Profesional es proporcionar un impulso significativo al desarrollo profesional de los estudiantes de CIFV.

      Las personas que pertenecen a dicha bolsa tienen acceso a publicaciones de ofertas de empleo internas de CIFV y de organizaciones afines a nuestro Centro facilitándoles de este modo a nuestro alumnado el trabajo de búsqueda de empleo o mejora de su empleabilidad. El acceso será por tiempo indefinido; desde el inicio de la formación, si te interesa este servicio gratuito, envía tu CV actualizado a info@cifv.es tras matricularte. Te enviaremos las claves personales de acceso a la Bolsa de Empleo.

      MATRÍCULA

      Matrícula con descuento: 288€. Aplicado dto. del 20%.

      Si pertenece a alguno de los siguientes colectivos el coste del curso es de 288€:

      • Grupos de 3 o más personas.
      • Colegiados/as del Colegio Oficial de Trabajo Social de Badajoz.
      • Desempleadas/os.
      • Colegiados/as del Colegio Oficial de Doctores/as y Licenciados/as en Ciencias Políticas y Sociología de Castilla y León.
      • Alumnado o ex-alumnado del Centro Internacional de Formación Virtual. Formación y Empleo.
      • Colegiados/as del Colegio Profesional de Educadoras y Educadores Sociales de Extremadura. 

      Para proceder a la matricula con descuento clickee en la opción: Matrícula con descuento y a continuación en Matricularme. Dispone de la posibilidad de realizar el pago de la matrícula en 3 cuotas sin intereses a través de PayPal, para ello, solo tiene que seleccionar PayPal como método de pago al matricularse.

      Si no pertenece a alguno de los colectivos indicados para matricularse en el curso clickee en la opción: Matrícula sin descuento y a continuación en Matricularme. En la matrícula sin descuento también dispone de la posibilidad de pagar la matrícula en 3 cuotas sin intereses a través de PayPal.

      Pago 100% Seguro con Protocolo de Seguridad SSL.

      Realizado el pago de la matrícula se le asignará automáticamente su plaza, recuerde a continuación enviar a info@cifv.es copia de su DNI, si se ha acogido a la matrícula con descuento recuerde adjuntar a dicho correo electrónico copia de documento que acredite el dto. aplicado, por ejemplo, si es desempleado/a copia de su tarjeta de desempleo, como respuesta recibirá en 24 horas máximo sus credenciales personales de acceso al curso a través de su correo electrónico.

      Pregunta frecuente: ¿El coste del curso es solo el pago único indicado o hay un coste más adicional?: Es solo el pago único indicado.

      CONSULTAS

      Correo electrónico: info@cifv.es

      Teléfono: 646 28 43 61, también servicio WhatsApp.

      Atención presencial: Sede del Área de Coordinación del Centro Internacional de Formación Virtual. Ubicación: Plaza de el Berrocal , 1, 1º planta (junto a Clínica Biomed y enfrente del Campus Universitario del Carmen). Huelva capital.

      Política de protección de datos personales

      © CIFV.-Centro Internacional de Formación Virtual. Formación y Empleo. Centro de Formación inscrito en el Registro Estatal (España) de Entidades de Formación. Modalidad de Teleformación [Código Nº. de Registro: 8000002031].

      También te puede interesar