Microcredencial Certificada Pedagógicamente por la UNED (DRED art.83 LOU) en Violencia de Género (50 horas) 2 ECTS. Matrícula anticipada. Descuento aplicado. Plazas limitadas.

180,00€
-
+
Solo quedan 0 unidades de este producto


Convocatoria abierta. ¡Aún puedes matricularte!.

Modalidad de enseñanza-aprendizaje: 100% online

Microcredencial Certificada Pedagógicamente por la UNED (art.83 LOU) en Violencia de Género (50 horas) 2 ECTS.
Construyendo una sociedad libre de Violencia de Género: Aprende, previene, actúa

Impartida por: CIFV.-Centro Internacional de Formación Virtual. Formación y Empleo.

Con el objetivo de preservar la Excelencia Académica y garantizar una formación de Alta Calidad, las plazas son muy limitadas. Aunque el programa dará inicio en septiembre, es imprescindible realizar la matrícula con antelación.

Válida  para sumar méritos tanto en el sector público como privado, puede ser incluido como mérito baremable en oposiciones, concursos-oposición, bolsas de empleo o promociones internas y en procesos de selección de personal de empresas, asociaciones, colegios oficiales, etc.

Fecha comienzo: 15/09/2025

Fecha fin: 15/10/2025
Superada la Microcredencial en un plazo máximo de 7 días hábiles recibirás la Certificación UNED a través de correo electrónico.

Incluye: Orientación laboral para la búsqueda y mejora de la empleabilidad en este ámbito profesional + Bolsa de Empleo (opcional)

SALIDAS PROFESIONALES

Diseñada para sumar méritos en diversos ámbitos profesionales:

  • Intervención social: Trabajo en asociaciones, ONGs y organismos públicos que brindan apoyo a víctimas de violencia de género.
  • Asesoramiento legal: Orientación jurídica para víctimas y formación en derechos y normativas de protección.
  • Educación y sensibilización: Desarrollo de programas de prevención y formación en igualdad de género.
  • Investigación y análisis: Estudios sobre violencia de género desde una perspectiva sociocriminológica.
  • Atención psicológica: Apoyo emocional y terapia para víctimas.
  • Fuerzas de seguridad: Formación especializada para cuerpos policiales en la identificación y prevención de casos de violencia de género.

Reconocimiento europeo y alta calidad académica:
La presente Microcredencial Europea Certificada Pedagógicamente por la UNED (DRED art.83 LOU) integra elementos del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) e incluye obligatoriamente información relativa a los créditos ECTS en su certificación, como ocurre en toda Titulación Universitaria Europea. Su diseño queda definido teniendo en cuenta los niveles del Marco Europeo de Cualificaciones (MEC o EQF –European Qualification Framework-) y cuenta con el aval y certificación de la UNED, todo ello bajo el amparo del Consejo de la Unión Europea. Microcredencial que por imposición de la normativa europea, está sometida a estrictos controles de calidad como la Auditoría pedagógica del Laboratorio de Ingeniería Didáctica de la UNED, y las Certificaciones AENOR (ISO 9001) de gestión de calidad, UNO-ISO/IEC27001 de seguridad de la información y AENOR (ISO 14001) de gestión ambiental. Es una herramienta básica para aquellas empresas que deseen impulsar el talento de sus equipos, y para profesionales que busquen avanzar en su carrera con certificaciones reconocidas. Es acumulable para formar Titulaciones o Credenciales más amplias, permite que cualquier trabajador/a , o futuro empleado/a, adquiera, actualice o mejore conocimientos, capacidades o competencias profesionales clave en el mercado de trabajo, facilita procesos de reskilling y upskilling,, destaca también por adaptarse a los intereses profesionales individuales de los/as empleados/as o futuros trabajadores/as, de tal manera que mejoran su empleabilidad.

Contarás con:

    • Contenidos actualizados y de calidad.
    • Precio bonificado. En CIFV.-Centro Internacional de Formación Virtual ponemos a tu alcance una formación profesional de calidad. Gracias a nuestra política de precios bonificados, ofrecemos una matrícula reducida que beneficia directamente a nuestro alumnado, facilitándoles el acceso a programas formativos de Especialización Profesional homologados, certificados y/o acreditados. Esta iniciativa no está vinculada a ningún tipo de subvención externa, forma parte de nuestro compromiso por una formación de calidad y accesible.
    • Casos prácticos reales.
    • Orientación laboral personalizada.
    • Recursos Multimedia Educativos.
    • Acceso a tu expediente de estudiante CIFV por tiempo indefinido, podrás acceder a tu Perfil de Estudiante CIFV y  descargar tus certificados de los Cursos de Especialización Profesional CIFV que hayas superado cada vez que lo necesites. Esta herramienta te permitirá  gestionar y visualizar tus logros académicos de manera organizada y eficiente, reforzando así tu desarrollo profesional y académico.
    • Inclusión en Bolsa de Empleo por tiempo indefinido (opcional).
    • El Carnet de Estudiante CIFV, con dicho Carnet tendrás acceso a descuentos exclusivos para estudiantes de CIFV , descuentos en productos de empresas con las que CIFV mantiene convenios de colaboración (opcional).
    • Posibilidad de pago fraccionado de la matrícula en 3 cuotas sin intereses a través de PayPal.

Requisitos y conocimientos previos: No se requiere nivel académico previo, pero al ser en modalidad online es necesario poseer conocimientos básicos de informática, así como habilidades básicas de comunicación lingüística que permitan el aprendizaje y el seguimiento de la formación.
OBJETIVO

• El objetivo general del curso es capacitar a los participantes en la comprensión y abordaje integral de la violencia de género, incluyendo la legislación, la prevención, la atención a las víctimas y la identificación de recursos para erradicar esta problemática. También busca dotar a los alumnos de habilidades para la detección e intervención en casos de violencia de género desde una perspectiva multidisciplinaria y de derechos humanos.

DOCENTE 
Dra. Susana Martí García
Profesora Área de Trabajo Social y Servicios Sociales del Departamento de Sociología, Trabajo Social y Salud Pública de la Universidad de Huelva.
Doctora por la Universidad de Huelva con la Tesis Doctoral titulada "Servicios Sociales y apoyo a las familias: un análisis a partir de la experiencia de los Equipos de Tratamiento Familiar en la provincia de Huelva". Dirección: Octavio Vázquez Aguado, Manuela Ángela Fernández Borrero y Fernando Relinque Medina.
  • Graduada en Trabajo Social.
  • Máster en Intervención y Mediación Familiar.
  • Máster en Estudios e Intervención Social en Migraciones, Desarrollo y Grupos Vulnerables (2016).
  • Máster en Investigación e Intervención en Trabajo Social.

Miembro de:


+ MÉRITOS:

Publicaciones:

  • Vallejo Andrada, A., Martí García, S., Gómez Rasco, T., y Ferri Fuentevilla, E. (2024). Aportaciones y limitaciones de la incorporación de la inteligencia artificial a los servicios sociales: Una revisión sistematizada. Methaodos. Revista De Ciencias Sociales, 12(2). DOI: https://doi.org/10.17502/mrcs.v12i2.812
  • Martí-García, S., Relinque-Medina, F., Fernández-Borrero, M.A. y Vázquez-Aguado, O. (2021). Structural and functional analysis of cases of family treatment treated in the public social services system. Heliyon, 1-7. DOI: https://doi.org/10.1016/j.heliyon.2021.e06825
  • Martí-García, S. (2020). "Intervención con familias: una aproximación desde la investigación en trabajo social". En Borrego Alés, Y., Orgambídez Ramos, A. y Vázquez Aguado, O. (Editores): Tendencias de investigación en intervención social (pp. 213-227). Madrid: Dykinson. ISBN: 978-84-1324-568-3.
  • Relinque-Medina, F., Fernández-Borrero, M.A., Chaves-Montero, A. y Martí-García, S. (2020). "La respuesta de los servicios sociales ante la Covid-19 desde la percepción de los profesionales". En Barrera-Algarín, E., Sarasola-Sánchez-Serrano, J.L. (Editores): Investigaciones desde el Trabajo Social (pp.285-296). Thomson Reuters Aranzadi. ISBN: 978-84-1345-724-6.
  • Fernández-Borrero, M.A., Relinque-Medina, F., Martí-García, S. (2020). "Professional Insights on Intercultural Intervention in Diversity Contexts". In Sarasola, J.L., Maturo F. & Hoskova, S. (ed.): Qualitative and Quantitative Models in Socio-Economic Systems and Social Work (pp. 315-332). Springer. ISSN 2198-4182. ISBN 978-3-030-18592-3. DOI: http://doi.org/10.1007/978-3-030-18593-0.
  • Martí-García, S., Vázquez-Aguado, O. y Fernández-Borrero, M.A. (2019). Análisis de los recursos locales de Servicios Sociales destinados a las familias en situación de riesgo psicosocial en un contexto de crisis. Cuadernos de Trabajo Social, 32(1), 85-98. DOI: https://doi.org/10.5209/CUTS.55527
  • Martí-García, S., Fernández-Borrero, M.A. y Vázquez-Aguado, O. (2018). Professional perceptions of intervention with families in a crisis context. Journal of Social Service Research, 1-11. DOI: https://doi.org/10.1080/01488376.2018.1498432
  • Fernández-Borrero, M.A., Relinque-Medina, F. y Martí-García, S. (2017). Percepciones para la intervención social desde la competencia intercultural de profesionales. Revista Alternativas. Cuadernos de Trabajo Social, 24, 91-118. DOI: https://doi.org/10.14198/ALTERN2017.24.06
  • Martí-García, S. (2017). "Servicios Sociales y atención primaria en la provincia de Huelva: estudio descriptivo del contexto de intervención y análisis cualitativo de las percepciones de sus profesionales de referencia". En: Comunidades sostenibles: dilemas y retos desde el Trabajo Social (pp. 1941-1950). Thomson Reuters Aranzadi. ISBN 978-84-9177-336-8.
  • Martí-García, S. (2017). "TS-LAB: laboratorio de investigación en Trabajo Social. Un proyecto de innovación educativa". En: Comunidades sostenibles: dilemas y retos desde el Trabajo Social (pp. 1208-1219). Thomson Reuters Aranzadi. ISBN 978-84-9177-336-8.

Proyectos:

  • Diagnóstico e intercambio de buenas prácticas para la integración de la población inmigrante del sector agrícola en la zona transfronteriza de Huelva y Alentejo.

Entidad financiadora: Secretaría General de Acción Exterior de la Junta de Andalucía.
Tipo de convocatoria: Autonómica.
Duración: 01/10/2018 - 31/12/2019.
Investigador responsable: Fernando Relinque-Medina.
Entidades participantes: Universidad de Huelva y Secretaría General de Acción Exterior de la Junta de Andalucía.
Tipo de participación: Investigadora.

  • Parents for All.

Entidad financiadora: ERASMUS PLUS 2017 (Unión Europea).
Tipo de convocatoria: Europea.
Duración: 01/10/2017 - 30/11/2019.
Investigadora responsable: Manuela Ángela Fernández Borrero.
Entidades participantes: Universidad de Huelva como entidad Socio Líder "Olimpic Training and Consulting”.
Tipo de participación: Investigadora.

Algunas contribuciones en congresos y otros tipos de reuniones de relevancia científica:
  • Relinque-Medina, F. y Martí-García, S. (2022). "Diálogo entre medio ambiente y trabajo social: desarrollando métodos aplicados para la generación de territorios socialmente sostenibles". Eighteenth International Conference on Environmental, Cultural, Economic & Social Sustainability, del 26 al 28 de enero de 2022, Universidad de Granada.
  • Relinque-Medina, F., Fernández-Borrero, M., Martí-García, S. y Morilla-Luchena, A. (2019). "Análisis sociodemográfico de la migración agrícola en la región transfronteriza Andalucía-Alentejo". XIII Congreso Español de Sociología (FES), del 03 al 06 de julio de 2019, Valencia.
  • Relinque-Medina, F., Fernández-Borrero, M., Martos-Sánchez, C. y Martí-García (2019). "Las políticas universitarias de conciliación corresponsable en los países del arco mediterráneo". XIII Congreso Español de Sociología (FES), del 03 al 06 de julio de 2019, Valencia.
  • Martí-García, S., Chaves-Montero, A. y Morilla-Luchena, A. (2019). "TS-LAB: A teaching project for training, research, innovation and transfer in Social Work". European Association of Schools of Social Work: Meanings of quality of social work education in a changing Europe, del 04 al 07 de junio de 2019, Madrid.
  • Martí-García, S., Relinque-Medina, F. y Fernández-Borrero, M. (2019). "Calidad de vida laboral subjetiva en el ámbito de los Servicios Sociales". Calidad de vida laboral subjetiva en el ámbito de los Servicios Sociales, del 09 al 11 de mayo de 2019, Algarve (Portugal).
  • Martí-García, S. (2018). "Análisis y evaluación de contextos familiares en riesgo y desprotección a través del genograma". III Congreso Internacional de Trabajo Social y XII Congreso de Facultades y Escuelas de Trabajo Social de las Universidades Españolas (CIFETS), del 14 al 16 de noviembre de 2018, Bilbao.
  • Fernández-Borrero, M.A. y Martí-García, S. (2017). "Know and do in the integration of migrants. The point of view of professionals". II International Congress Interdisciplinarity in Social and Human Sciences, del 11 al 12 de mayo de 2017, Universidad del Algarve. Faro. Portugal.
  • Fernández-Borrero, M., Relinque-Medina, F. y Martí-García, S. (2017). "Percepciones profesionales sobre la intervención intercultural en contextos de diversidad cultural". Percepciones profesionales sobre la intervención intercultural en contextos de diversidad cultural, del 13 al 16 de marzo de 2017. Universidad Pablo de Olavide (Sevilla).
  • Martí-García, S., Menéndez Álvarez-Dardet, S. y Lorence Lara, B. (2015). "¿Cuáles son las actitudes de los futuros trabajadores sociales sobre el maltrato infantil?. III Congreso Nacional de Salud Mental FEAFES. La salud mental va contigo: abriendo mentes, cerrando estigmas, 16 de abril de 2015, Universidad de Huelva.
OTROS MÉRITOS:
  • Miembro de la Junta de Gobierno del Colegio Profesional de Trabajo Social de Huelva, en los cargos de Vocal de Investigación Social y Secretaría (2015-2020).
  • Martí-García, S. (2015). El posgrado en Trabajo Social: una apuesta por la profesionalización. Artículo de opinión. TS-Difusión (Publicación de los Colegios Profesionales de Trabajo Social de Cádiz, Huelva y Málaga) Vol. 112, p. 31. ISSN: 1577-0532 / ISSN Electrónico: 2341-0345.
Premios y reconocimientos de carácter profesional:
  • Primer Premio en la categoría de Trabajo Social a la comunicación presentada en el III Congreso Nacional de Salud Mental FEAFES (2015) titulada "¿Cuáles son las actitudes de los futuros trabajadores sociales sobre el maltrato infantil?".

METODOLOGÍA

Formación completa y flexible, permitiéndote avanzar a tu propio ritmo con materiales cuidadosamente diseñados para garantizar un aprendizaje autónomo y efectivo, con tutorías personalizadas.

El planteamiento metodológico consiste en la realización de la presente Microcredencial Europea Corporativa a través del Campus Virtual de CIFV.-Centro Internacional de Formación Virtual. Formación y Empleo: http://campusvirtualcifv.es/, con un enfoque eminentemente teórico-práctico, contarás en este Campus con los materiales del temario para su seguimiento.

Esta metodología se basa en:

- Aprendizaje dinámico y teórico-práctico.

-Con contenidos actualizados permanentemente.

-Y tecnologías para la teleformación de última generación.



BOLSA DE EMPLEO

El alumnado de las acciones formativas organizadas o impartidas por CIFV tiene la posibilidad de formar parte de su Bolsa de Empleo (interna y externa). El objetivo principal de esta bolsa de empleo indefinida y especializada en el ámbito profesional del presente Curso de Especialización Profesional es proporcionar un impulso significativo al desarrollo profesional de los estudiantes de CIFV.

Las personas que pertenecen a dicha bolsa tienen acceso a publicaciones de ofertas de empleo internas de CIFV y de organizaciones afines a nuestro Centro facilitándoles de este modo a nuestro alumnado el trabajo de búsqueda de empleo o mejora de su empleabilidad. El acceso será por tiempo indefinido; desde el inicio de la formación, si te interesa este servicio gratuito, envía tu CV actualizado a info@cifv.es tras matricularte. Te enviaremos las claves personales de acceso a la Bolsa de Empleo.


MATRÍCULA. Posibilidad de pago en 3 cuotas sin intereses

Matrícula anticipada (del 9 de junio al 10 de julio de 2025) – 180€

¡Matrículate antes del 11 de julio de 2025 y beneficíate de un descuento de 30€ en la matrícula!.

Matrícula ordinaria (del 11 de julio al 14 de septiembre de 2025) - 210€

Realizado el pago de la matrícula se te asignará automáticamente una de las plazas el 15/09/2025, fecha de comienzo de la formación , recibirás tus credenciales personales de acceso a la formación a través de correo electrónico.


Pregunta frecuente: ¿El coste del curso es solo el pago único indicado o hay un coste adicional?: Es solo el pago único indicado.


CONSULTAS

Correo electrónico:info@cifv.es
Teléfono: 646 28 43 61 (incluye servicio WhatsApp).

Atención presencial: Sede del Área de Coordinación del Centro Internacional de Formación Virtual. Ubicación: Plaza de El Berrocal, 1, 1.ª planta (junto a Clínica Biomed y enfrente del Campus Universitario del Carmen). Huelva capital.


Política de protección de datos personales


CENTRO ACREDITADO POR EL SEPE


Logo CIFV Formación





© CIFV.-Centro Internacional de Formación Virtual. Formación y Empleo. Centro de Formación inscrito en el Registro Estatal (España) de Entidades de Formación. Modalidad de Teleformación [Código Nº. de Registro: 8000002031].

También te puede interesar