Curso Online (ADGD136PO) Gestión e incorporación a la empresa agraria - 202 h - 8,08 créditos ECTS. Diploma emitido por la UNED (DRED art. 83 LOU) con créditos ECTS.
350,00€
Convocatoria abierta. ¡Aún puedes matricularte!.
CIFV.- Centro Internacional de Formación Virtualpublica convocatoria del Curso Online (ADGD136PO) Gestión e incorporación a la empresa agraria - 202 h - 8,08 créditos ECTS.
Diploma emitido por la UNED (DRED art. 83 LOU) con créditos ECTS (European Credit Transfer System).
El curso ADGD136PO - Gestión e Incorporación a la Empresa Agraria te capacita para emprender, dirigir o colaborar en explotaciones agrícolas con una visión integral: económica, técnica, legal y medioambiental
Modalidad de enseñanza-aprendizaje: 100% Online.
Válido para sumar méritos tanto en el sector público como privado, puede ser incluido como mérito baremable en oposiciones, concursos-oposición, bolsas de empleo o promociones internas y en procesos de selección de personal de empresas, asociaciones, colegios oficiales, etc
Plazas limitadas
Incluye: Orientación laboral para la búsqueda y mejora de la empleabilidad en dicho ámbito profesional + Bolsa de Empleo (opcional).
Organizado e impartido por CIFV.- Centro Internacional de Formación Virtual. Formación y Empleo. Centro de Formación inscrito en el Registro Estatal (España) de Entidades de Formación. Modalidad de Teleformación [Código Nº. de Registro: 8000002031].
Comienzo:Realizado el pago de la matrícula se le asignará de manera automática una de las plazas y en un plazo máximo de 24 horas recibirá sus credenciales personales de acceso al curso a través de correo electrónico.
Los contenidos se dividen en 3 Unidades Didácticas. Tendrás 5 meses para finalizar la formación, podrás finalizarla antes. A tu ritmo.
Este curso está diseñado para potenciar tu perfil profesional y abrir oportunidades en distintos ámbitos laborales, incluyendo:
Gerente de explotación agraria: responsable de la planificación, producción y gestión económica de una empresa agrícola.
Técnico/a en gestión administrativa agraria: apoyo en tareas contables, fiscales y laborales específicas del sector agrario.
Asesor/a en incorporación agraria: orientación a nuevos emprendedores del campo sobre planes de viabilidad y ayudas públicas.
Consultor/a en modernización de explotaciones: implementación de nuevas tecnologías, cultivos alternativos y sostenibilidad.
Responsable de cumplimiento normativo agrario: supervisión de aspectos legales, medioambientales y de prevención de riesgos laborales.
Emprendedor/a rural: creación de tu propia empresa agrícola, ya sea tradicional, ecológica o de cultivos energéticos.
Este curso es ideal si estás pensando en emprender en el sector primario, volver al entorno rural o profesionalizar una actividad agrícola familiar
Contarás con:
Contenidos actualizados y de calidad.
Precio bonificado. En CIFV.-Centro Internacional de Formación Virtual ponemos a tu alcance una formación profesional de calidad. Gracias a nuestra política de precios bonificados, ofrecemos una matrícula reducida que beneficia directamente a nuestro alumnado, facilitándoles el acceso a programas formativos de Especialización Profesional homologados, certificados y/o acreditados. Esta iniciativa no está vinculada a ningún tipo de subvención externa, forma parte de nuestro compromiso por una formación de calidad y accesible.
Casos prácticos reales.
Orientación laboral personalizada.
Recursos Multimedia Educativos.Acceso a tu expediente de estudiante CIFV por tiempo indefinido, podrás acceder a tu Perfil de Estudiante CIFV y descargar tus certificados de los Cursos de Especialización Profesional CIFV que hayas superado cada vez que lo necesites. Esta herramienta te permitirá gestionar y visualizar tus logros académicos de manera organizada y eficiente, reforzando así tu desarrollo profesional y académico.
Inclusión en Bolsa de Empleo por tiempo indefinido (opcional).
El Carnet de Estudiante CIFV, con dicho Carnet tendrás acceso a descuentos exclusivos para estudiantes de CIFV , descuentos en productos de empresas con las que CIFV mantiene convenios de colaboración (opcional).
Posibilidad de pago fraccionado de la matrícula en 3 cuotas sin intereses a través de PayPal.
Requisitos y conocimientos previos: No se requiere nivel académico previo, pero al ser en modalidad online es necesario poseer conocimientos básicos de informática, así como habilidades básicas de comunicación lingüística que permitan el aprendizaje y el seguimiento de la formación.
Objetivos Objetivo General
• Adquirir los conocimientos necesarios para gestionar la producción de una
empresa agrícola: programando y organizando los recursos materiales y
humanos disponibles, aplicando criterios de rentabilidad económica y
cumpliendo con la normativa agraria, fiscal, laboral, medioambiental, de
control de calidad y de prevención de riesgos laborales. Objetivos Específicos
• Entender la estructura del Plan General de Contabilidad aplicable en España,
los estados financieros de las empresas, incluidas las cuentas anuales y los
principios generales contables de carácter obligatorio.
• Analizar el concepto de amortización, la cuenta de pérdidas y ganancias y
las obligaciones contables de las empresas en general y de las empresas
agrarias en particular.
• Conocer el sistema tributario vigente en España. Distinguir entre impuestos
directos e indirectos, hacer un análisis detallado del IVA y de sus regímenes
especiales, entre ellos el régimen especial de agricultura, ganadería y
pesca.
• Estudiar los elementos que componen el IRPF, y en especial los regímenes
de estimación objetiva y directa para determinar el rendimiento de
actividades económicas sujetas al impuesto.
• Entender los regímenes de la Seguridad Social y las particularidades del
trabajador agrario, ya sea por cuenta ajena o por cuenta propia.
• Analizar los planes de viabilidad de la empresa agraria.
• Conocer las formas societarias a que puede acogerse la empresa agraria,
así como los libros contables que debe llevar.
• Estudiar el régimen jurídico de los seguros agrarios combinados.
• Analizar la legislación aplicable en materia de prevención de riesgos
laborales.
• Analizar el impacto medioambiental de la agricultura si no se realiza un
buen uso de fertilizantes, de la gestión de los residuos o de la quema de
rastrojos, así como las consecuencias que ello puede ocasionar.
• Adquirir conciencia de la necesidad de la modernización de la maquinaria y
los sistemas de regadío para aumentar el ahorro de energía.
• Identificar los distintos planes existentes para impulsar el desarrollo rural.
• Comprender la importancia que tiene el ahorro energético y la fertilización
en la consecución de la eficiencia agraria.
• Conocer las técnicas de ahorro energético en el uso de maquinaria agrícola,
la selección de las labores más adecuadas y los sistemas de regadío más
eficientes.
• Diferenciar los conceptos de agricultura ecológica y de producción
integrada.
• Identificar los distintos planes nacionales y comunitarios para el desarrollo
rural y las actividades agrícolas y ganaderas.
• Diferenciar los tipos de cultivos que se dan en la agricultura, según sus
características.
• Distinguir las técnicas de clasificación, selección y tratamiento de semillas y
plantones.
• Enumerar las exigencias edafoclimáticas de los cultivos.
• Describir las etapas de análisis del terreno y los parámetros que analizar.
• Definir las labores de preparación del suelo.
• Describir los pasos de elaboración del plan de abonado.
• Enumerar los diferentes tipos y métodos de siembra.
• Identificar las actividades de recolección, los tipos y los factores que
influyen en dichas actividades.
• Diferenciar los mercados tipo para la comercialización de productos
agrícolas.
• Describir las funciones de los agentes de intermediación.
• Enumerar los canales de comercialización de productos agrícolas.
• Definir las diferentes denominaciones de calidad de los productos
alimenticios.
• Identificar las principales familias de cultivos hortícolas.
• Diferenciar los ciclos vegetativos de las especies.
• Relacionar los diferentes cultivos hortícolas con sus principales variedades.
• Describir los métodos de siembra y plantación, las labores de preparación
del suelo y del cuidado de las especies.
• Determinar las necesidades hídricas y nutritivas de las diferentes especies
hortícolas.
• Identificar la normativa relacionada con el control de plagas y
enfermedades y la aplicación de productos fitosanitarios.
• Distinguir las especies cultivadas al aire libre de las normalmente cultivadas
en invernaderos.
• Caracterizar los diversos tipos de invernaderos.
• Describir las funcionalidades de los diferentes tipos de maquinaria agrícola
empleada para las labores de cultivo.
• Relacionar la maquinaria agrícola con las labores para las que suelen
emplearse.
• Identificar la normativa que regula la inspección y uso de maquinaria
agrícola.
• Explicar la importancia de la aplicación de las nuevas tecnologías a la
producción agraria.
• Describir las ventajas del uso de sistemas de cultivo alternativos.
• Identificar la normativa relacionada con el pago verde.
• Explicar las características de los cultivos energéticos.
• Reconocer las ventajas e inconvenientes de la biogenética aplicada a la
producción de cultivos agrícolas.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Unidad 1: Gestión económica de la explotación. Parte 1
• Contabilidad.
• Inversiones y amortización.
• El I.V.A.
• Estimación objetiva: Módulos. Parte 2
• Seguridad Social.
• Planes de viabilidad económica.
• Creación de sociedades.
• Los libros contables.
• Seguros agrarios combinados.
• Contratación del seguro agrario.
• Prevención de riesgos laborales. Unidad 2: Aspectos ambientales de la agricultura. Parte 1
• El medio ambiente.
o Condicionalidad agraria.
o Régimen sancionador.
o Quema de rastrojos.
o Arranque de retamas.
o Gestión de rastrojeras (compactación del suelo y
control de malas hierbas).
o Agua y riego (legislación, pozos, subterráneos y
sanciones).
• Residuos (rurales agrarios).
o Residuos de industrias agrícolas y
agroalimentarias.
o Legislación. Unidad 2: Aspectos ambientales de la agricultura. Parte 1
• El medio ambiente.
o Condicionalidad agraria.
o Régimen sancionador.
o Quema de rastrojos.
o Arranque de retamas.
o Gestión de rastrojeras (compactación del suelo y
control de malas hierbas).
o Agua y riego (legislación, pozos, subterráneos y
sanciones).
• Residuos (rurales agrarios).
o Residuos de industrias agrícolas y
agroalimentarias.
o Legislación.
o Envases y productos fitosanitarios.
o Aprovechamientos de residuos como biomasa. Parte 2
• Ahorro energético.
o Maquinaria agrícola.
o Laboreo agrícola.
o Agricultura de regadío.
• Agricultura ecológica.
o Producción integrada.
• Planes de desarrollo rural.
o FEDER.
o PRODER.
o LEADER.
o Modernización de explotaciones agrícolas.
o Red natura 2000. Unidad 3: Cultivos agrarios. Parte 1
• Cultivos herbáceos y leñosos. Características.
o Definición de cultivos y variedades.
o Selección y tratamiento de semillas y plantones.
o Exigencias edafoclimáticas de los cultivos.
o Análisis del terreno y preparación del suelo.
• Cultivos herbáceos y leñosos. El cultivo.
o Programa de abonado.
o Tipos de siembra y plantaciones.
o Necesidades de los cultivos.
o Tratamiento de herbicidas.
o Abonado de primavera.
o Recolección.
o Almacenamiento.
o Tratamiento en almacén.
• Cultivos herbáceos y leñosos. Comercialización.
o Comercialización.
o Mercados tipo.
o Canales comerciales tradicionales.
o Agentes de intermediación.
o Normas de calidad. Parte 2
• Cultivos hortícolas. Características.
o Descripciones botánicas.
o Ciclo vegetativo de las especies.
o Variedades.
• Cultivos hortícolas.
o Siembra y plantación.
o Labores de cultivo.
o Poda, riego y fertilización.
o Plagas y enfermedades.
o Tratamientos fitosanitarios.
o Cultivos al aire libre.
o Cultivos protegidos.
o Tipos de invernaderos. Parte 3
• Mecanización e instalaciones agrarias.
o Descripción de maquinaria y equipos.
o Labores de cultivo.
o Normativa y legislación.
o Resolución de evaluación teórica y práctica.
• Nuevas técnicas y procesos de producción.
o Nuevas tecnologías.
o Sistemas de cultivos alternativos.
• Cultivos energéticos.
o Biomasa.
o Biogenética.
METODOLOGÍA
Este Curso de Especialización Profesional ofrece una formación completa y flexible, permitiéndote avanzar a tu propio ritmo con materiales cuidadosamente diseñados para garantizar un aprendizaje autónomo y efectivo.
El planteamiento metodológico consiste en la realización del Curso a través del Campus Virtual del CIFV.-Centro Internacional de Formación Virtual. Formación y Empleo, con un enfoque eminentemente teórico-práctico, contará en este Campus con los materiales del temario para su seguimiento, así como con recursos de carácter complementario, enlaces web de interés, bibliografía recomendada y cuestionarios de autoevaluación para el alumnado. Todo ello quedará recogido y presentado en su aula virtual.
Esta metodología se basa en:
- Aprendizaje dinámico y teórico-práctico con tutorías personalizadas.
-Con contenidos actualizados permanentemente.
-Con práctica y docencia teórica orientada a la resolución de problemas y dudas a través de la plataforma.
-Y tecnologías para la teleformación de última generación.
SISTEMA DE EVALUACIÓN
El alumnado resolverá satisfactoriamente los ejercicios propuestos.
Obtendrás dos Diplomas: de CIFV
Diploma emitido, acreditado y certificado por CIFV.-Centro Internacional de Formación Virtual. Formación y Empleo. Superada la formación podrás descargarte de manera inmediata tu Diploma desde el aula virtual del curso.
Diploma emitido por la UNED (DRED art. 83 LOU) con 8,08 créditos ECTS (European Credit Transfer System)se le enviará por correo electrónico en un plazo máximo de 4 semanas desde el momento en que haya finalizado el curso.
BOLSA DE EMPLEO
El alumnado de las acciones formativas organizadas o impartidas por CIFV tiene la posibilidad de formar parte de su Bolsa de Empleo (interna y externa). El objetivo principal de esta bolsa de empleo indefinida y especializada en el ámbito profesional del presente Curso de Especialización Profesional es proporcionar un impulso significativo al desarrollo profesional de los estudiantes de CIFV.
Las personas que pertenecen a dicha bolsa tienen acceso a publicaciones de ofertas de empleo internas de CIFV y de organizaciones afines a nuestro Centro facilitándoles de este modo a nuestro alumnado el trabajo de búsqueda de empleo o mejora de su empleabilidad. El acceso será por tiempo indefinido; desde el inicio de la formación, si te interesa este servicio gratuito, envía tu CV actualizado a info@cifv.es tras matricularte. Te enviaremos las claves personales de acceso a la Bolsa de Empleo.
MATRÍCULA.
350 €. Posibilidad de pago en 3 plazos sin intereses a través de Paypal.
Realizado el pago de la matrícula se te asignará automáticamente tu plaza y en 24 horas máximo recibirás a través de correo electrónico sus credenciales personales de acceso al curso.
Pregunta frecuente:¿El importe de la matrícula es solo el pago único indicado o hay un coste más adicional?: Es solo el pago único indicado.
Pago 100% Seguro con Protocolo de Seguridad SSL.
Pregunta frecuente:¿matrícula es solo el pago único indicado o hay un coste más adicional?: Es solo el pago único indicado.
Teléfono: 646 28 43 61, también servicio WhatsApp.
Atención presencial: Sede del Área de Coordinación del Centro Internacional de Formación Virtual. Ubicación: Plaza de el Berrocal , 1, 1º planta (junto a Clínica Biomed y enfrente del Campus Universitario del Carmen). Huelva capital.