Curso Online Operaciones Básicas en el Montaje y Mantenimiento de Instalaciones de Energías Renovables (Ajustado a ENAE0111)
520,00€
Con descuento
Sin descuento
Convocatoria abierta. ¡Aún puedes matricularte!.
El CIFV Centro Internacional de Formación Virtual. Formación y Empleo publica convocatoria del Curso Online Profesional, Especializado, Certificado y Acreditado: Operaciones Básicas en el Montaje y Mantenimiento de Instalaciones de Energías Renovables (Ajustado a ENAE0111). Duración: 650 horas.
En el mercado laboral se precisan a profesionales debidamente formados que desarrollen operaciones básicas en el montaje y mantenimiento de instalaciones de energía renovables ahí la importancia de la presente Especialización.
Profesorado Experto en la materia.
Plazas limitadas, con el objetivo de salvaguardar la calidad docente las plazas son muy limitadas.
Baremable y Puntuable.
Incluye: Orientación laboral para la búsqueda y mejora de la empleabilidad en este ámbito profesional + Bolsa de Empleo (opcional).
Con este Curso de Especialización 100% online conseguirás:
Adquirir y/o actualizar conocimientos, habilidades y competencias profesionales como profesional cualificado/a en dicho ámbito laboral.
Curso organizado y coordinado por Profesorado Experto en la materia, todas nuestras formaciones están organizados e impartidas por profesorado universitario y/o expertos profesionales en las distintas materias.
Certificado y Acreditado por el CIFV.- Centro Internacional de Formación Virtual. Formación y Empleo. Centro de Formación inscrito en el Registro Estatal (España) de Entidades de Formación [Código Nº. de Registro: 8000002031].
Tendrás 12 meses para finalizar la formación, podrás finalizarla antes. A tu ritmo.
Comienzo: Realizado el pago de la matrícula se le asignará automáticamente una de las plazas y recibirá en un plazo máximo de 24 horas sus credenciales personales de acceso a través de correo electrónico.
Comienzo: Realizado el pago de la matrícula se te asignará automáticamente una de las plazas y recibirás en un plazo máximo de 24 horas tus credenciales personales de acceso a través de correo electrónico.
Contarás con:
Contenidos actualizados y de calidad.
Casos prácticos reales.
Orientación laboral personalizada.
Recursos Multimedia Educativos
Inclusión en Bolsa de Empleo por tiempo indefinido (opcional).
El Carnet de Estudiante CIFV, con dicho Carnet ,gratuito y exclusivo para nuestro alumnado, tendrás acceso a recursos adicionales y exclusivos (opcional).
Posibilidad de pago fraccionado de la matrícula en 3 cuotas sin intereses a través de PayPal.
Para realizar esta formación hay que cumplir mínimo uno de los siguientes requisitos :
Igual o mayor de 18 años.
MATRÍCULA. Posibilidad de pago en 3 cuotas sin intereses
Matrícula con descuento: 520€. Aplicado dto. del 20%.
Si perteneces a alguno de los siguientes colectivos el coste del curso es de 520€:
Alumnado o ex-alumnado del Centro Internacional de Formación Virtual. Formación y Empleo.
Grupos de 3 o más personas.
Colegiados/as del Colegio Oficial de Trabajo Social de Badajoz.
Desempleadas/os.
Colegiados/as del Colegio Oficial de Doctores/as y Licenciados/as en Ciencias Políticas y Sociología de Castilla y León.
Colegiados/as del Colegio Profesional de Educadoras y Educadores Sociales de Extremadura.
Para proceder a la matricula con descuento clickea en la opción: Matrícula con descuento y a continuación en Matricularme. Dispones de la posibilidad de realizar el pago de la matrícula en 3 cuotas sin intereses a través de PayPal, para ello, solo tienes que seleccionar PayPal como método de pago al matricularte.
Si no perteneces a alguno de los colectivos indicados para matricularte en el curso clickea en la opción: Matrícula sin descuento y a continuación en Matricularme. En la matrícula sin descuento también dispones de la posibilidad de pagar la matrícula en 3 cuotas sin intereses a través de PayPal.
Pago 100% Seguro con Protocolo de Seguridad SSL.
Realizado el pago de la matrícula se te asignará automáticamente una de las plazas, recuerda enviar a continuación al correo organizacional de CIFV: info@cifv.es copia de tu DNI, si te has acogido a la matrícula con descuento recuerda adjuntar a dicho correo electrónico copia de documento que acredite el dto. aplicado, por ejemplo, si estás en situación de desempleo copia de tu tarjeta de desempleo, como respuesta recibirás en un plazo máximo de 24 horas tus credenciales personales de acceso al curso a través de correo electrónico.
Pregunta frecuente: ¿El coste del curso es solo el pago único indicado o hay un coste más adicional?: Es solo el pago único indicado.
OBJETIVOS DEL CURSO
- Dotar al alumnado de los conocimientos, habilidades y competencias profesionales necesarias relacionadas con el desarrollo de las operaciones básicas en el montaje y mantenimiento de instalaciones de energía renovables
METODOLOGÍA
El planteamiento metodológico consiste en la realización del Curso a través de la modalidad de enseñanza-aprendizaje online, disponiendo el alumnado en el Campus Virtual de nuestro Centro: http://campusvirtualcifv.es/del material didáctico en su totalidad, el enfoque formativo es eminentemente teórico-práctico, en dicho Campus se contará con los materiales del temario para su seguimiento, así como con recursos de carácter complementario, foros de debate colaborativos, enlaces web de interés, bibliografía recomendada o cuestionarios de autoevaluación para el alumnado.
Esta metodología se basa en:
- Aprendizaje dinámico y teórico-práctico.
-Con contenidos actualizados permanentemente.
-Con práctica y docencia teórica orientada a la resolución de problemas y dudas.
-Y tecnologías para la teleformación de última generación.
ÍNDICE DE CONTENIDOS
MÓDULO 1. MF0620_1 MECANIZADO BÁSICO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. TECNOLOGÍA DE MECANIZADO MANUAL Y SUS TÉCNICAS.
Limas, lijas, abrasivos, hojas de sierra, brocas.
Normas básicas para el taladrado y posterior roscado.
Tipos de remaches y abrazaderas.
Normas básicas de utilización de herramientas de corte y desbaste.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. TECNOLOGÍA DE LAS UNIONES DESMONTABLES.
Roscas Métrica, Whitworth y SAE.
Tipos de tornillos, tuercas y arandelas.
Tipos de anillos de presión, pasadores, clip, grapas y abrazaderas.
Técnica de roscado. Pares de Apriete.
Herramientas manuales, eléctricas y neumáticas.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. NOCIONES DE DIBUJO E INTERPRETACIÓN DE PLANOS.
Sistema diédrico: alzado, planta, perfil y secciones.
Vistas en perspectivas.
Acotación. Simbología de Tolerancias. Especificaciones de materiales.
Interpretación de piezas en planos o croquis.
Trazado sobre materiales, técnicas y útiles.
Manuales técnicos de taller. Códigos y referencias de piezas.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. METROLOGÍA.
Técnicas de medida y errores de medición.
Aparatos de medida directa.
Aparatos de medida por comparación.
Normas de manejo de útiles de medición en general.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. SOLDADURA BLANDA Y ELÉCTRICA.
Soldadura blanda. Materiales de aportación y decapantes.
Equipos de soldadura eléctrica por arco.
Tipos de electrodos. Técnica básica para soldeo.
UNIDAD DIDÁCTICA 6. NORMAS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Y DE IMPACTO MEDIOAMBIENTAL EN TALLER DE AUTOMOCIÓN.
Riesgos del taller de automoción:
Limpieza y mantenimiento de las instalaciones, maquinaria, equipos y herramientas:
Equipos para la protección individual (EPIs). Equipos o medidas de protección colectiva.
MÓDULO 2. MF2050_1 OPERACIONES BÁSICAS EN EL MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES SOLARES TÉRMICAS
UNIDAD FORMATIVA 1. UF2265 OPERACIONES BÁSICAS DE MONTAJE MECÁNICO, HIDRÁULICO Y ELÉCTRICO DE INSTALACIONES SOLARES TÉRMICAS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONFIGURACIÓN GENERAL DE INSTALACIONES SOLARES TÉRMICAS.
Configuración y funcionamiento de las instalaciones solares térmicas. Hidráulica y electrotecnia básica.
Radiación solar y climatología. Calor y temperatura. Transmisión del calor.
Equipos y elementos constituyentes de las instalaciones solares térmicas: soportes, anclajes, captadores, circuitos primario y secundario, intercambiadores, depósitos de acumulación, depósitos de expansión, sistemas de disipación, bombas de circulación, tuberías, purgadores, caudalímetros, válvulas y elementos de regulación. Descripción y función.
Instalaciones solares térmicas auxiliares y de apoyo.
Aparatos de protección en los circuitos hidráulicos y eléctricos.
Interpretación de esquemas y diagramas básicos en instalaciones. Simbología y representación gráfica.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. OPERACIONES BÁSICAS DE MONTAJE DE ESTRUCTURAS, CAPTADORES Y COMPONENTES HIDRÁULICOS DE INSTALACIONES SOLARES TÉRMICAS.
Montaje de estructuras de instalaciones solares térmicas. Tipos. Materiales. Impermeabilización y tratamientos anticorrosión.
Montaje de estructuras y bancadas para los sistemas auxiliares y de apoyo (sistemas de acumulación, sistemas de disipación).
Montaje de captadores. Tipos. Materiales. Aislamiento térmico. Sistemas de agrupamiento y conexión.
Orientación e inclinación. Sombras.
Montaje de tuberías. Tipos. Materiales. Aislamiento térmico. Uniones de tuberías y accesorios.
Soldaduras: técnicas y métodos.
Desplazamiento e izado de equipos y materiales.
Útiles, herramientas y medios empleados en el montaje. Técnicas de utilización.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. OPERACIONES BÁSICAS DE MONTAJE DE TUBERÍAS Y COMPONENTES HIDRÁULICOS DE INSTALACIONES SOLARES TÉRMICAS.
Procedimientos y operaciones de preparación y mecanizado de tuberías.
Útiles, herramientas y medios empleados en el montaje de tuberías y circuito hidráulico de instalaciones solares térmicas. Técnicas de utilización.
Uniones mecánicas fijas y desmontables. Tipología y características. Medios y técnicas empleadas.
Uniones soldadas. Tipos de soldadura utilizadas en instalaciones solares térmicas.
Procedimientos y técnicas de soldeo por oxigás. Principios de funcionamiento. Proceso de combustión y ajuste de llamas. Reguladores de presión. Mangueras y conexiones. Identificación de los materiales de aportación, varillas y otros consumibles. Técnicas de soldeo. Inspección visual y defectos de las uniones soldadas.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. OPERACIONES BÁSICAS DE MONTAJE DE CIRCUITOS Y EQUIPOS ELÉCTRICOS DE INSTALACIONES SOLARES TÉRMICAS.
Canalizaciones y conducciones. Conductores.
Acometidas y cuadros de protección general. Protecciones. Tipos y características.
Equipos eléctricos y electrónicos de protección, maniobra y seguridad.
Montaje de equipos eléctricos de instalaciones solares térmicas y de sus sistemas auxiliares.
Montaje y conexión de cuadros y componentes eléctricos.
Útiles, herramientas y medios empleados en el montaje. Técnicas de utilización.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. NORMATIVA DE APLICACIÓN A LAS OPERACIONES BÁSICAS DE MONTAJE DE INSTALACIONES SOLARES TÉRMICAS.
Nociones básicas de la normativa de aplicación: Código Técnico de la Edificación (CTE), Reglamento de Instalaciones Térmicas (RITE) y Ordenanzas municipales.
Nociones básicas de la normativa de gestión de residuos aplicable.
Nociones básicas de la normativa de prevención de riesgos laborales específicos aplicable (LPRL). Equipos de protección individual.
UNIDAD FORMATIVA 2. UF2266 OPERACIONES BÁSICAS DE PUESTA EN SERVICIO Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES SOLARES TÉRMICAS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. OPERACIONES BÁSICAS DE PUESTA EN SERVICIO Y OPERACIÓN DE INSTALACIONES SOLARES TÉRMICAS.
Procedimientos de puesta en servicio de instalaciones solares térmicas.
Pruebas de estanqueidad y presión: procedimientos.
Pruebas de resistencia mecánica: procedimientos.
Limpieza y desinfección de circuitos e instalaciones. Prevención de la legionela.
Sistemas manuales y automáticos para el control y operación en las instalaciones.
Maniobras de puesta en servicio y paro de la instalación.
Sistemas y técnicas de gestión de los sobrecalentamientos.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. OPERACIONES BÁSICAS DE MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES SOLARES TÉRMICAS.
Procedimientos y operaciones para la toma de medidas de magnitudes principales. Operaciones de mantenimiento mecánico y eléctrico de instalaciones solares térmicas.
Procedimientos de limpieza y desinfección de captadores, acumuladores, intercambiadores y demás elementos de las instalaciones. Engrase, relleno de fluido caloportador y otras operaciones básicas de mantenimiento preventivo.
Técnicas de diagnóstico de averías no complejas.
Procedimientos para aislar hidráulica y eléctricamente los diferentes componentes.
Procedimientos de desmontaje y reparación o reposición de elementos eléctricos y mecánicos.
Útiles, herramientas y medios empleados en el mantenimiento. Técnicas de utilización.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. NORMATIVA DE APLICACIÓN A LAS OPERACIONES BÁSICAS DE MANTENIMIENTO Y PUESTA EN SERVICIO DE INSTALACIONES SOLARES TÉRMICAS.
Nociones básicas de la normativa de aplicación: Código Técnico de la Edificación (CTE), Reglamento de Instalaciones Térmicas (RITE) y Ordenanzas municipales.
Nociones básicas de la normativa de gestión de residuos aplicable.
Nociones básicas de la normativa de prevención de riesgos laborales y medioambientales específicos aplicable. Equipos de protección individual.
MÓDULO 3. MF2051_1 OPERACIONES BÁSICAS EN EL MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTAICAS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONFIGURACIÓN GENERAL DE INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTAICAS.
Configuración y funcionamiento de las instalaciones solares fotovoltaicas. Instalaciones aisladas. Instalaciones conectadas a red.
Electrotecnia básica relacionada con las instalaciones solares fotovoltaicas.
Conceptos básicos de radiación solar.
Conceptos básicos sobre sistemas de almacenamiento y acumulación: pilas y acumuladores.
Equipos y elementos constituyentes de las instalaciones solares fotovoltaicas: soportes y anclajes, paneles, inversores, acumuladores, equipos de regulación y control. Descripción y función.
Conceptos básicos sobre aparatos de protección en los circuitos eléctricos.
Interpretación de esquemas y diagramas básicos de instalaciones. Simbología y representación gráfica.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. OPERACIONES BÁSICAS DE MONTAJE DE ESTRUCTURAS Y PANELES DE INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTAICAS.
Montaje de estructuras principales y auxiliares de instalaciones solares fotovoltaicas: Tipos. Materiales. Soportes y anclajes. Impermeabilización y tratamientos anticorrosión.
Montaje de paneles. Tipos. Materiales. Sistemas de agrupamiento y conexión.
Orientación e inclinación. Sombras. Seguimiento solar.
Desplazamiento e izado de equipos y materiales.
Útiles, herramientas y medios empleados en el montaje. Técnicas de utilización.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. OPERACIONES BÁSICAS DE MONTAJE DE CIRCUITOS Y EQUIPOS ELÉCTRICOS DE INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTAICAS.
Canalizaciones y conducciones. Conductores. Operaciones básicas de montaje.
Conceptos básicos sobre acometidas, cuadros de protección, protecciones y equipos eléctricos y electrónicos de protección, maniobra y seguridad Tipos, características y montaje.
Interconexión de los diferentes subsistemas de las instalaciones solares fotovoltaicas.
Maniobras de puesta en servicio de instalaciones solares fotovoltaicas.
Útiles, herramientas y medios empleados en el montaje. Técnicas de utilización.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. OPERACIONES BÁSICAS DE MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTAICAS.
Maniobras de operación. Sistemas manuales y automáticos.
Operaciones básicas de mantenimiento mecánico y eléctrico de instalaciones solares fotovoltaicas. Útiles, herramientas y medios empleados en el mantenimiento. Técnicas de utilización.
Procedimientos de limpieza, engrase, relleno de fluidos electrolíticos y otras operaciones básicas de mantenimiento preventivo.
Procedimientos y operaciones para la toma de medidas de magnitudes.
Técnicas de diagnóstico de averías no complejas.
Procedimientos para aislar eléctricamente los diferentes componentes.
Procedimientos de desmontaje y reparación o reposición de elementos eléctricos y mecánicos.
Conceptos básicos acerca de programas y manuales de mantenimiento de instalaciones solares fotovoltaicas.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. NORMATIVA DE APLICACIÓN A LAS OPERACIONES BÁSICAS DE MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES SOLARES FOTOVOLTAICAS.
Nociones básicas de la normativa de aplicación: Código Técnico de la Edificación (CTE), Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión (REBT).
Nociones básicas de la normativa de gestión de residuos aplicable.
Nociones básicas de normativa de prevención de riesgos laborales y medioambientales específicos aplicable. Equipos de protección individual.
MÓDULO 4. MF2052_1 OPERACIONES BÁSICAS EN EL MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES EÓLICAS DE PEQUEÑA POTENCIA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONFIGURACIÓN GENERAL DE INSTALACIONES DE PEQUEÑA POTENCIA NO CONECTADA A RED.
Configuración y funcionamiento de las instalaciones eólicas.
Electrotecnia básica relacionada con las instalaciones eólicas.
El viento. Conceptos básicos.
Instalaciones eólicas. Emplazamiento e impacto ambiental.
Equipos y elementos constituyentes de las instalaciones eólicas: soportes, mástiles, anclajes, aerogeneradores, inversores, acumuladores, equipos de regulación y control. Descripción y función.
Conceptos básicos sobre sistemas de almacenamiento y acumulación: pilas y acumuladores.
Conceptos básicos sobre aparatos de protección en los circuitos eléctricos.
Interpretación de esquemas y diagramas básicos de instalaciones. Simbología y representación gráfica.
UNIDAD DIDÁCTICA 2. OPERACIONES BÁSICAS DE MONTAJE DE ESTRUCTURAS Y AEROGENERADORES DE PEQUEÑAS INSTALACIONES EÓLICAS.
Montaje de estructuras principales y auxiliares de instalaciones eólicas. Tipos. Materiales. Soportes, mástiles, tensores y anclajes.
Montaje de aerogeneradores. Tipos. Materiales.
Sistemas de orientación e inclinación. Veletas.
Sistemas de limitación de velocidad. Protección contra viento excesivo.
Desplazamiento e izado de equipos y materiales.
Útiles, herramientas y medios empleados en el montaje. Técnicas de utilización.
UNIDAD DIDÁCTICA 3. OPERACIONES BÁSICAS DE MONTAJE DE CIRCUITOS Y EQUIPOS ELÉCTRICOS DE PEQUEÑAS INSTALACIONES EÓLICAS.
Canalizaciones y conducciones. Conductores. Operaciones básicas de montaje.
Conceptos básicos sobre acometidas, cuadros de protección, protecciones y equipos eléctricos y electrónicos de protección, maniobra y seguridad Tipos, características y montaje.
Interconexión de los diferentes subsistemas de las instalaciones eólicas.
Maniobras de puesta en servicio de instalaciones eólicas.
Útiles, herramientas y medios empleados en el montaje. Técnicas de utilización.
UNIDAD DIDÁCTICA 4. OPERACIONES BÁSICAS DE MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES EÓLICAS.
Maniobras de operación. Sistemas manuales y automáticos.
Procedimientos y operaciones para la toma de medidas de magnitudes. Comprobación y ajuste de los parámetros a los valores de consigna.
Operaciones de mantenimiento mecánico y eléctrico de instalaciones eólicas.
Procedimientos de limpieza, engrase y otras operaciones básicas de mantenimiento preventivo.
Técnicas de diagnóstico de averías no complejas.
Procedimientos para aislar eléctricamente los diferentes componentes.
Procedimientos de desmontaje y reparación o reposición de elementos eléctricos y mecánicos.
Útiles, herramientas y medios empleados en el mantenimiento. Técnicas de utilización.
Conceptos básicos acerca de programas y manuales de mantenimiento de instalaciones eólicas de pequeña potencia.
UNIDAD DIDÁCTICA 5. NORMATIVA DE APLICACIÓN A LAS OPERACIONES BÁSICAS DE MONTAJE Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES EÓLICAS DE PEQUEÑA POTENCIA.
Nociones básicas de la normativa de aplicación aplicable.
Nociones básicas de la normativa de gestión de residuos aplicable.
Nociones básicas de la normativa de prevención de riesgos laborales y medioambientales específicos aplicable. Equipos de protección individual.
Nociones básicas de la normativa sobre ruido aplicable.
+ ANEXOS ESPECIALIZADOS
SISTEMA DE EVALUACIÓN
El alumnado resolverá satisfactoriamente 1 test de evaluación final.
TITULACIÓN DEL CURSO
El alumnado que supere el presente curso recibirá el correspondiente Diploma del Curso Online Profesional, Especializado, Certificado y Acreditado Especialista en Proyectos de Cooperación y Ayuda Humanitaria Internacional de 250 horas lectivas emitido, certificado y acreditado por CIFV. Centro de Formación inscrito en el Registro Estatal (España) de Entidades de Formación Modalidad de Teleformación [Código Nº. de Registro: 8000002031].Además, esta Titulación está avalada por nuestra condición de socios de la CECAP, dichas acreditaciones garantizan que el curso cumple con los más altos estándares de calidad y relevancia profesional.
Recibirás el Diploma en formato digital a través de correo electrónico en un plazo máximo de 4-5 días hábiles desde el momento en que hayas superado el curso.
En el Título constará nombre y apellidos del/la alumno/a, su número de documento de identidad con letra, el nombre del curso superado junto al número de horas lectivas, las acreditaciones del curso, el número de Registro del Título Propio y el código QR de verificación del título con el cual se podrá verificar su autenticidad, dicha comprobación puede ser realizada por toda institución, entidad o particular que precise comprobar su autenticidad, recibiendo un correo electrónico en el que se le informará de la veracidad o no del número de registro indicado junto al nombre y apellidos de la persona que ha superado el Programa Formativo:Acceso a verificación.
+ Emisión de certificados de asistencia/matriculación: El alumnado que esté cursando el curso y lo precise podrá solicitar su certificado de asistencia/matriculación enviando su solicitud a nuestro correo electrónico: info@cifv.es.
El presente curso es Formación Complementaria de Especialización, dirigida a adquirir conocimientos, competencias, habilidades y destrezas profesionales para su mejora curricular, no está incluida en el marco de la formación oficial reglada, no obstante, puede ser incluida como mérito baremable en bolsas de empleo, concursos-oposición o promociones internas en el apartado Formación Complementaria o Formación Continua y en procesos de selección de personal de empresas, asociaciones, colegios oficiales, etc., teniendo presente las bases de la convocatoria de cada proceso selectivo.
Los contenidos están ajustados al Certificado de Profesionalidad: ENAE0111 Operaciones Básicas en el Montaje y Mantenimiento de Instalaciones de Energías Renovables,por lo que podrás acreditar las competencias profesionales adquiridas y obtener una Titulación Oficial. Desde CIFV te ayudamos en el proceso. ¡Consúltanos!.
BOLSA DE EMPLEO
El alumnado de las acciones formativas organizadas, co-organizadas o impartidas por CIFV.- Centro Internacional de Formación Virtual. Formación y Empleo tiene la posibilidad de formar parte de su Bolsa de Empleo (interna y externa), el objetivo principal de esta bolsa de empleo indefinida y especializada en el ámbito profesional del curso es proporcionar un impulso significativo al desarrollo profesional de los estudiantes de CIFV. Esta iniciativa está diseñada para ofrecer oportunidades laborales que permitan a nuestro alumnado aplicar sus conocimientos, habilidades y competencias profesionales en el entorno laboral, fomentando su crecimiento y éxito profesional, el acceso será durante tiempo indefinido, tendrás acceso desde el inicio de la formación, si es de tu interés este servicio gratuito de CIFV recuerda enviar tu cv actualizado a info@cifv.es tras realizar la matrícula. Te enviaremos tus claves personales de acceso a la Bolsa de Empleo.
Teléfono: 646 28 43 61, también servicio WhatsApp.
Atención presencial: Sede del Área de Coordinación del Centro Internacional de Formación Virtual. Ubicación: Plaza de el Berrocal , 1, 1º planta (junto a Clínica Biomed y enfrente del Campus Universitario del Carmen). Huelva capital.